El presidente de Burkina Faso abandona el poder ante el clamor de la calle y asume el jefe de las Fuerzas Armadas

Blaise Compaoré abandona el poder tras 27 años. Toma el poder el general Honoré Traoré.

27 años en el poder

Blaise Compaoré ha participado en tres golpes de Estado. El último, en 1987, le permitió llegar al poder. Tras 27 años en la presidencia, Compaoré quería cambiar de nuevo la Constitución para quedarse hasta después de 2015, una reforma que desató las protestas.

Su intención era modificar por tercera vez, tras haberlo hecho en 1997 y 2000, el artículo 37 de la Constitución que limita a un máximo de dos los mandatos presidenciales de cinco años.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Burkina Faso, el general Honoré Traoré, anunció en un comunicado que «asumirá» a partir de este viernes las «responsabilidades de jefe de Estado», tras la marcha del presidente Blaise Compaoré.

«Conforme a las disposiciones constitucionales, comprobando el vacío de poder, considerando la urgencia de preservar la vida de la nación (…), asumiré a partir de hoy mis responsabilidades de jefe de Estado», declaró el general de división Traoré, que dijo «tomar nota de la dimisión» del presidente Compaoré.

Compaoré abandonó el poder tas 27 años, a raíz de una protesta popular sin precedentes.

Un jueves caótico

El país vivió el jueves un día de caos, con el incendio del parlamento y el asalto a la televisión pública, que provocó la intervención de los militares, y del propio Compaoré durante la noche.

El jefe del Estado Mayor del ejército, Naberé Honoré Traoré, anunció entonces en un comunicado leído por un militar la creación de un «órgano de transición», que asumirá el poder ejecutivo y legislativo y que tiene el objetivo de volver al «orden constitucional» en un máximo de doce meses.

El presidente Compaoré, que llegó al poder en 1987 con un golpe de Estado, dijo luego en televisión que «entendía» el mensaje de la población, pero no habló de su posible dimisión.

El balance de los disturbios del jueves sigue siendo incierto. Según la oposición, los enfrentamientos dejaron unos treinta muertos y más de cien heridos, aunque no precisó si el balance se refiere a la capital, Uagadugú, o a todo el país.

losandes.com.ar