Subastan hoy las frecuencias para dar telefonía 4G

Participan Claro, Movistar, Personal y ArLink; permitirá ampliar el espectro disponible para dar un mejor servicio de telefonía de alta velocidad; podrían recaudar más de 1500 millones de dólares.

La Secretaría de Comunicaciones licitará hoy las frecuencias para dar telefonía 4G, siguiendo con el proceso que comenzó en mayo último. La disponibilidad de más frecuencias para dar servicio 4G (usando tecnologías denominadas LTE) permitirá mejorar la calidad de la telefonía móvil actual, y dar servicios de banda ancha con mejor velocidad que la que tiene la banda ancha fija.

Claro, Movistar, Personal y ArLink, del Grupo Uno, ya están precalificadas (de hecho, son las únicas que quisieron participar en la licitación. Según el calendario oficial, hasta hoy la Secretaría de Comunicaciones tenía tiempo para analizar las propuestas; hoy definirá quiénes participan de la licitación y subastará las frecuencias. Y tendrá 19 días hábiles para adjudicar las frecuencias. Sería raro que los cuatro precalificados no accedan a parte del espectro subastado. Pero el Grupo Clarín (que no par

Así lo comunicaban en la previa el Secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, y Nicolás Karavaski, sub interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones.

Los que ganen la licitación tendrán un año y medio para llegar con su servicio en el área metropolitana de Bueno Aires y a las zonas más pobladas del país, y 5 años para cubrir el 80 por ciento del territorio nacional.

A diferencia de la licitación anterior, las frecuencias se adjudicarán por 15 años. Para las frecuencias 4G, el precio base del megahertz es de US$ 9,87 millones en la banda de 700 MHz y de US$ 9,44 millones para las de entre 1700 y 2100 GHz, según publicó Clarín. En el 3G, el megahertz cuesta US$ 1 millón en el norte del país, US$ 600.000 en el sur y US$ 4,40 millones en el área metropolitana.

En las últimas semanas hubo polémica porque las telefónicas dijeron que querían pagar en pesos; el Gobierno les recordó que los pagos deben ser en dólares; pero el texto de los pliegos los habilita a hacerlo en pesos.

Movistar le dijo a la SeCom que invertirá $ 4203 millones para el 4G; le agregaría 10.000 millones de pesos en inversiones en los próximos 5 años. Personal ofrecerá $ 4255 millones para acceder a las frecuencias de 3G y 4G; y un monto similar para invertir en el próximo lustro. Los números de Claro rondan los $ 4800 millones para las frecuencias de 4G, y luego invertiría $ 7700 millones para desplegar su red y mejoar el 3G. El único de los cuatro que habló de pagar todo en dólares fue ArLink, del grupo Vila-Manzano, que invertiría US$ 1200 millones.

PARA QUÉ SERVIRÁ TENER TELEFONÍA 4G

La tecnología LTE para el 4G permite conexiones a Internet desde el celular más veloces que las disponibles hoy y hace un uso más eficiente de las antenas , por lo que debería mejorar el servicio en su conjunto. Para acceder a las redes LTE será necesario un teléfono compatible con esa tecnología; los actuales seguirán funcionando en las redes existentes; en teoría debería mejorar el servicio, hoy saturado, porque la mudanza de algunos usuarios a LTE liberará espacio en las redes 3G o 2G.
lanacion.com