Spurs: campeones al 74 por ciento

«Se valiente, se agresivo..», le dice Gregg Popovich , en un entrenamiento fechado en 2002, a un recién llegado Manu Ginóbili . Es una de las decenas de conversaciones del documental Champions Revelead ( Campeones al descubierto) emitido el lunes por NBA TV antes del comienzo de la nueva temporada. El documental es una visita a las profundidades del último campeón de la NBA . La estructura tiene como eje la charla evocativa del coach Greg Popovic como punta de un cuadrado que se completa con Tim Duncan , Tony Parker y Manu Ginóbili. Se trata de una muestra irreprochable de lo que se entiende por meritocracia: con los tres jugadores en la cancha, juntos, San Antonio ganó el 74 por ciento de los partidos que jugó. Esas «cuatro cabezas» son las que generaron el fenómeno más ganador de la historia de las franquicias del deporte norteamericano desde 1998 hasta hoy. Fue en 1997 cuando Tim Duncan llegó a San Antonio .

El tono emotivo de un documental siempre es deliberado. En realidad cualquier tono elegido para contar una historia lo es en este género. Se busca un punto de llegada y se traza un camino para llegar a él. Justamente los correspondientes arribos de Duncan, Parker y Ginóbili a San Antonio son las columnas sobre las que se reconstruye la campaña de un equipo singular. Los Spurs, desde entonces, ganaron los títulos de la NBA en 2003, 2005 ,2007 y 2014. Además de perder una final estremecedora, en 2013, cuando parecía cerrada en el sexto juego contra Miami Heat. «Recuerdo nuestras miradas, estábamos devastados…», dice Manu Ginóbili mientras se ve el triple de Ray Allen que condenó la serie para San Antonio.

Un documental también es un viaje en el que la llegada no es lo principal. Tal vez sea la expresión más atractiva de lo que se conoce como «el diario del lunes». Ya sabemos el desenlace y no es imprescindible estar pendiente del final de la película. Importan los detalles, los pliegues de cada historia. Es fabuloso advertir como alguna vez, Tony Parker primero y Manu Ginóbili después, buscaron la manera de ganarse la mirada y la aprobación de Tim Duncan, el faro indiscutido de los Spurs. «Yo te ayudo a vos y vos me ayudás a mi.¿ Así funciona, no?», le dice un casi adolescente y tembloroso Parker a Duncan en el descanso de una práctica. «Si, somos un equipo…», contesta Duncan sin comprender porque Parker le pregunta algo tan obvio. La escena se repite luego con Manu sentándose en el mismo banco, al lado de Duncan, pero sin hablarse. Hay algo que ya flota en el ambiente que está sobre entendido. La gesta estaba en construcción. Quienes conocen la intimidad del equipo confían que el liderazgo expresivo, la voz de mando, es la de Manu Ginóbili.

«Yo te ayudo a vos y vos me ayudás a mi.¿ Así funciona, no?», le dice un casi adolescente y tembloroso Parker a Duncan en el descanso de una práctica.
Estos films también muestran como la NBA registra cada detalle en entrenamientos y partidos para cuando haya que contar la verdadera historia. Los técnicos portan micrófonos y los principales jugadores de cada franquicia también lo hacen. No siempre eso se ve por televisión, pero si se guarda en los valiosos archivos de la liga. Cada jugador, activo o retirado, tiene acceso exclusivo a ese banco de datos para revisar su historia o ver fotos y videos como le encantaría hacer a cualquier aficionado del básquet.

Champions Revelead muestra el proceso de crecimiento de un equipo bajo la matriz de Popovich. Un coach duro ó sentimental según la necesidad del momento. En la película se ve como cambiaron sistemas de juego según pasaron los años y lo divertido que le pareció a Manu cuando, en esta última etapa, abrazaron la idea de circulación de pelota y pase extra antes de tomar el tiro. Se observan con crudeza los retos de Popovich a sus jugadores cuando pierden el sentido de conjunto «En mi equipo no importa lo talentoso que seas. Si sos egoísta, te sentas en el banco..», sentencia. Acto seguido se ve como hace eso con Tony Parker y hasta con David Robinson, el viejo Tótem de San Antonio.

La fascinación por el juego y sus secretos es lo que hace brillar a un documental de esta temática. Ser valiente y ser agresivo en función de un proyecto, como le dice Pop a Manu, es una de las enseñanzas de vida que solamente los maestros del deporte pueden ofrecer.

Fuente: Canchallena