Sabella: «Era hincha de Boca en una familia de River”

Así lo reconoció el ex DT de la Selección, que también admitió: «Y peronista en una antiperonista». Además, contó sus deseos de dirigir en Europa. «Tengo ganas de tener un desafío en el exterior», remarcó.

BUENOS AIRES.- No es de hablar demasiado ni de exponerse Alejandro Sabella. Pero, después del Mundial de Brasil, cada vez que hizo declaraciones, el entrenador vertió conceptos interesantes. En esta ocasión, relajado, habló con el programa Guetap! de FM Vorterix y sorprendió, pese a que su pasado está más ligado a Estudiantes y River, que de chico era hincha de Boca. “Con mi papá hablábamos de River-Boca y de peronismo y antiperonismo. Éramos hinchas de Boca en una familia de River y era peronistas en una familia antiperonista», evocó.
No es la primera ocasión en la que Sabella se reconoce peronista. Y, sobre sus comentarios en ese sentido, explicó: “Los comentarios de política que hago, los hago desde la honestidad y la sinceridad, pensando que el otro puede pensar distinto». Además, el entrenador detalló: “Estuve dos años en la Facultad de Derecho (1973 y 1974). No era militante, pero simpatizaba con el peronismo y hablaba mucho de política».
En otro orden, Sabella se refirió a sus próximos pasos. «Tengo ganas de dirigir afuera, tener un desafío en el exterior. Quiero participar en fútbol, seguir en mi carrera de entrenador. Tengo una edad en la que tengo que aprovechar», contó para más tarde precisar que sus preferencias por trabajar en Europa.
En tanto, un día antes, Sabella lamentó no haber tenido mayor eficacia en la final que perdió en el Mundial de Brasil ante Alemania, aunque aclaró que “así es el fútbol».
“Los jugadores hicieron un gran Mundial, contra un equipo que había jugado el día anterior y en sólo media hora lo había liquidado. Nosotros tuvimos gran desgaste físico y mental, nos faltó eficacia, pero así es el fútbol. Fue parejo y con más eficacia éramos campeones», sostuvo Sabella en declaraciones radiofónicas y televisivas que realizó tras recibir una nueva distinción en el Congreso de la Nación.
Al mismo tiempo, admitió que en ese partio decisivo en el estadio Maracaná puso a Sergio Agüero por Ezequiel Lavezzi «para darle un socio más a (Lionel) Messi».
“No sé si estuvo bien o mal, Lavezzi estaba haciendo un gran partido pero, visto y considerando el desgaste con respecto al de Alemania, pensé que a nosotros no nos convenía ir al alargue. La idea es que Messi tuviera un jugador más para darle la pelota adelante», argumentó.
Por último, se refirió puntualmente a Messi, y destacó que «se puso a disposición del equipo». «Siempre pensamos que el grupo es más importante que el individuo. Sacrificó su lucimiento personal por el beneficio del conjunto. Uno de los ejemplos más grandes de esta Selección y lo felicito por eso», enfatizó.
Aadmitió que no citó a Carlos Tevez durante su ciclo porque «tenía el plantel armado» y afirmó que Martino convocó al delantero de Juventus porque «consideró que era el momento».

Fuente: El Siglo Web