El ministro del Interior y Transporte visitó este jueves la estación Apeadero Sur y afirmó: “Estamos cumpliendo con los plazos establecidos”. Adelantó que la tarifa será cerca de un 50 por ciento menos que el viaje en colectivo.
“Me llevó una muy buena impresión de las obras. Estamos cumpliendo con los plazos establecidos y el sueño de que vuelva el tren a Rosario se está convirtiendo en realidad”. La frase es del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien participó este jueves a la tarde de una recorrida por los trabajos en Apeadero Sur, la estación del inminente proyecto.
En diálogo con el periodista Sergio Roulier (La primera de la tarde, Radio 2), el funcionario nacional confirmó que “en el primer trimestre del año próximo estará llegando nuevamente el tren a Rosario» y más adelante arriesgo que la puesta en marcha será antes: febrero o incluso enero.
En cuanto a la tarifa, el ministro adelantó: «El costo del pasaje a Retiro será seguramente un 50 por ciento del pasaje del transporte automotor».
Randazzo calificó de “acierto” la construcción de la estación en la zona sur de la ciudad
-en avenida San Martín al 6200- y felicitó al secretario Alejandro Ramos y a la intendenta Mónica Fein por haber podido consensuar ese punto.
“Resolvieron que era el mejor lugar y esto pone en valor una zona que estaba bastante relegada. Habrá más actividad y un cambio”, adelantó.
El ministro dijo también que existen once tramos de obra de unos 60 kilómetros adjudicadas a cada empresa, y con una doble vía. El total de vías que Infraestructura Ferroviaria ejecuta desde noviembre de 2013 contempla la renovación de 517 kilómetros.
“Estamos dentro de los plazos previstos. Seguramente lo podremos terminar antes de marzo, en enero o febrero”, detalló y añadió: «Ya llegó el material rodante, material rodante del siglo XXI, en materia de seguridad, en materia de comodidad”.
Randazzo negó que el punto de ubicación de la estación traiga problemas de seguridad a los pasajeros del tren. “Con la colaboración del municipio hemos desplazado asentamientos y no creo que tengamos inconvenientes”, dijo.
Este jueves, además de la presencia del ministro, se licitó el tramo 12 de la conexión entre Rosario y Buenos Aires, que es apenas de seis kilómetros y que estaría finalizado para fin de año. Para ese fecha o los primeros días de 2015 podría quedar habilitada la obra pero en un solo ramal (no dos para hacer un ida y vuelta simultáneo), es decir que la frecuencia sería mínima.
Fein: «Revitalizará la zona sur»
Por su parte, Fein insistió una vez más en destacar “la coordinación de trabajos entre los tres niveles del Estado, con el único fin de concluir una obra muy esperada en la ciudad”.
«Desde que se nos informó que el tren iba a llegar a Rosario nos pusimos a trabajar en el proyecto, ya que esta es una obra muy importante para Rosario: la ciudad recuperará la conexión ferroviaria con Buenos Aires que tiene tanta importancia desde el punto de vista estratégico y de conectividad”, agregó.
Fein recordó que “esta obra revitalizará la zona sur, y a todas estas mejoras hay que sumarle la remodelación integral de avenida San Martín, desde Batlle y Ordóñez hasta Circunvalación, una obra proyectada desde el municipio que se ejecutará con fondos aportados por el gobierno provincial y que acaba de ser adjudicada por el gobernador Antonio Bonfatti, con lo que en breve también se iniciarán estos trabajos”.
Las obras
Con respecto a la estación de tren que se construye en el ex Apeadero Sur de San Martín al 6000, el proceso se ejecuta en dos etapas. La primera de ellas involucra la construcción de 220 metros de andén y su cubierta, sanitarios públicos, oficina de guardia y depósitos, equipamientos y reja perimetral de cerramiento.
En este caso el avance general de la obra es del 56% y se está ejecutando con un total de 25 operarios (plomeros, carpinteros, electricistas y albañiles). Entre otras tareas ya se colocaron 320 metros lineales de rejas metálicas y se ejecutaron estructuras para techos en 150 metros del andén. El piso de hormigón ya se encuentra ejecutado en un 100% en tanto se avanza con la construcción de veredas y desagues pluviales. El edificio de baños tiene un avance del 80% en lo que se refiere a obra gruesa.
En cuanto al edificio cabecera de la estación, segunda etapa constructiva, el avance general es del 14.2 % y la obra se está ejecutando con un total de 50 operarios (carpinteros, y albañiles). La estructura de hormigón tiene un avance general del 33,2%, informó la Municipalidad.
El nuevo edificio incluye explanada y hall de acceso, boleterías, oficinas de guardia, sanitarios para el personal y público, ejecución de escaleras mecánicas, ascensor, sala de espera, cafetería, depósitos, sala de máquinas y escaleras de emergencias.
rosario3.com