Estimas que Vaca Muerta puede generar 20 mil puestos de trabajo en 20 años

La empresa encargada de evaluar el potencial del yacimiento afirmó que esa es la mano de obra que se prevé necesaria para explotar el lugar. «Se calcula que alrededor de u$s 65.000 millones podrían aportarse anualmente al PBI, proveniente de la industria del shale oil y gas”, dijo un representante de la empresa.

Así lo afirma un estudio de la firma Accenture, que evalúa el potencial desarrollo del yacimiento de shale oil y shale gas argentino.

Además, en materia de números, el augurio es impactante: un aporte de u$s 62.200 a u$s 67.800 millones al crecimiento anual del PBI, con crecimiento adicional promedio anual del PBI de 0,5%, y en la creación de entre 19.900 y 21.700 puestos de trabajo promedio anuales hasta el 2035.

«Se calcula que alrededor de u$s 65.000 millones podrían aportarse anualmente al PBI, proveniente de la industria del shale oil y gas, lo que tendría un importante impacto para los sectores económicos clave de la Argentina. La nueva riqueza aumentaría el crecimiento del PBI del país en un 0,5% promedio por año», comentó Pablo Pereira, director Ejecutivo y líder de la industria de energía de Accenture, en Ámbito Financiero.

La proyección estima que la producción de petróleo de Argentina habrá aumentado -hacia 2035- de 550.000 a más de 1,8 millones de barriles diarios y más de 317 millones de metros cúbicos diarios -hoy en 100 millones- de gas natural.

Por otra parte, el mentado «autoabastecimiento» de petróleo y combustibles podría darse hacia fechas entre 2020 y el 2025.
diariodecuyo.com.ar