Los yihadistas de EI matan a 150 integrantes de una tribu suní de Irak

Los cuerpos de 150 miembros de una tribu suní de Irak, Albu Nimr, que luchaban contra el grupo Estado Islámico (EI) han aparecido este jueves en una fosa común en Ramadi, la capital de Al Anbar, según responsables de seguridad iraquíes citados por la agencia Reuters. Al parecer, los yihadistas los trasladaron desde sus pueblos hasta esa ciudad donde los mataron y enterraron anoche. La brutalidad de la acción envía sin duda un poderoso mensaje a aquellas tribus dispuestas a cooperar con el Gobierno de Bagdad para frenar el avance rebelde.

La noticia de la matanza se produce apenas horas después de que el EI se jactara en las redes sociales de haber matado a medio centenar de miembros de la misma tribu en la localidad de Hit, que el grupo tomó a principios de este mes. En las fotos difundidas por cuentas afines a los extremistas se ven filas de cadáveres. El corresponsal de Iraqi News habla de 55 muertos. Testigos citados por Reuters elevan esa cifra a 70, aunque el dato no ha sido confirmado oficialmente.

Líderes tribales han asegurado que ambos grupos de víctimas son parte de los tres centenares de hombres de entre 18 y 55 años detenidos por los extremistas desde que se hicieron con el control de la zona. Empezaron entonces a detener a integrantes de ese clan en represalia por oponerse a su control y a asesinarlos a sangre fría. De hecho, algunos residentes citados por los medios iraquíes contaron que los notables del grupo habían logrado recuperar varias decenas de cuerpos antes de que se conocieran los dos últimos incidentes.

Los simpatizantes del EI acusan a los hombres de Albu Nimr de ser miembros del Sahwa, literalmente Despertar, las milicias suníes formadas por EE UU para vencer a Al Qaeda antes de su retirada de Irak. Ahora, el Gobierno de Haider al Abadi intenta conseguir una implicación similar de las tribus suníes para hacer frente a la nueva encarnación de aquellos extremistas y evitar que su agenda sectaria vuelva a sumir al país en una guerra como la que sufrió hace una década.
elpais.com