El río alcanzó los 5,02 metros; los vecinos evacuados hablan de las pérdidas y los miedos; «No pensamos semejante desastre», dijo una vecina esta mañana; siguen los cortes de luz y hay evacuados en otras zonas del conurbano
LUJÁN.- Aunque las condiciones climáticas mejoraron, el agua aún no se retira en Luján. La inundación está, a esta hora, a 200 metros de la emblemática Basílica. «No pensamos semejante desastre. El agua no nos dio tiempo. Esto es un desastre.», repetía hace minutos ante una cronista de TN, una vecina que debió evacuarse ayer.
El río Luján aceleró esta mañana su crecida y se ubicaba en 5,08 metros, lo que provocó el anegamiento de nuevas zonas urbanas y más evacuaciones en el distrito homónimo bonaerense que se se encuentra desde ayer en «alerta roja», informaron bomberos voluntarios locales.
«A las 6.00, la altura del río Luján alcanzó los 5,02 metros y continúa subiendo. Durante la madrugada se aceleró la crecida y en la última hora subió 12 centímetros. Se están anegando nuevas zonas de la ciudad y si el agua sigue avanzando, hoy puede alcanzar la Basílica», dijo a Télam un vocero de los bomberos que trabajan en la asistencia de los vecinos.
Una hora después, el río ya estaba en 5.08 metros.
Asimismo, el bombero voluntario consultado por Télam recordó que «hasta anoche había 200 personas evacuadas», pero advirtió que «se estima que una cifra mayor sea la de autoevacuados, gente que deja sus casas y va a parar a casas de familiares o vecinos».
«Esta mañana estamos teniendo muchos llamados de personas que se fueron a dormir anoche y hoy se encuentran atrapados con el agua dentro de su casa», relató.
Los centros de evacuados habilitados hasta el momento son el Polideportivo, Sociedad de Fomento Padre Varela, Sociedad de Fomento El Ceibo y Olivera.
Los sectores más afectados por el agua en la ciudad de Luján son los barrios Padre Carlos Varela, San Fermín, Las Loma, El Quinto y El Ceibo.
También está complicada la situación en la localidad de Olivera, cercana a Luján
La cripta de la Virgen ya está acondicionada para recibir caudales de agua a borbotones. Los vecinos de los barrios bajos ya tienen medio metro del líquido negro que escupió el río dentro de sus casas, pero se niegan a dejar las pertenencias mojadas.
COMPLICACIONES EN OTRAS ZONAS DEL CONURBANO
Los ecos del temporal permanecen, pese al paso de las horas. En la ciudad ya casi no quedan réplicas de lo que fue la tormenta. La peor parte se concentra aún en el interior del conurbano, donde hay evacuados y cortes de luz.
Además de Luján, zonas como Berazategui y Bragado registraban todavía inconvenientes. En el primero, los vecinos reclamaban la falta de energía eléctrica. «Estamos sin luz ni teléfono, sólo vino el municipio, que con una cuadrilla despejó la calle cortando los gruesos troncos con motosierras. Fue un día de pánico el que vivimos», precisó un vecino en medios locales.
En el segundo caso, en medio de la desesperación por haberlo perdido todo, crearon un grupo en Facebook donde piden absolutamente de todo, desde mano de obra y materiales hasta camionetas, ropa, gente que ayude a limpiar.
Anoche, en una amplia zona del interior de la provincia de Buenos Aires -y en especial del conurbano- quedaban más de 1000 evacuados y unas 400.000 personas sin suministro de energía.
Esta mañana en Laferrere, en La Matanza, informaron que llevan sufriendo 17 inundaciones este año. Maximiliano, a quien se le inundó la casa, dijo: «Seguimos esperando las obras que ni llegaron. A nadie le importa», protestó. Esta es agua del río Matanza. El agua de nuevo está subiendo de nuevo esta mañana.
Las más graves consecuencias de la tormenta se registraron en 17 partidos de la provincia de Buenos Aires y en especial del conurbano, que fueron declarados en emergencia: Luján, General Rodríguez, Quilmes, Mercedes, Bragado, Moreno, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Las Heras, La Matanza, Zárate, Tres de Febrero, Coronel Pringles, Berazategui, Cañuelas, Junín y Chacabuco.
Fuente: La NAción