La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo realizará un nuevo Simposio Científico

(FNM) La CTMFM convoca a especialistas, técnicos y personas interesadas de la comunidad científica, al Decimoséptimo Simposio Científico que se realizará en el Hotel Argentino, en la ciudad de Piriápolis,  República Oriental del Uruguay entre el 10 y el 12 de noviembre próximo.

El Simposio tendrá como tema central la “Recuperación de pesquerías. Aspectos poblacionales, ecológicos y administrativos”, tema al que se dedicará la primera jornada, habiéndose programado conferencias a cargo de investigadores invitados y la presentación de trabajos en forma oral.

Se propiciará un intercambio de conocimientos tanto empíricos como teóricos en relación con la recuperación a niveles que permitan el desarrollo sustentable de pesquerías, de aquellas poblaciones que hayan sufrido marcadas variaciones en su abundancia tanto por causas naturales como antropogénicas. Tendrán alcance todas aquellas contribuciones que traten sobre procesos físicos, aspectos biológicos y de la dinámica poblacional en relación con las variaciones en la abundancia de los recursos, en  particular aquellos aspectos que puedan ser aplicados al manejo de pesquerías, en el marco de un enfoque ecosistémico. Se promoverá la presentación de contribuciones relativas a aspectos concretos del manejo de pesquerías en recuperación, medidas de administración y marco regulatorio.

En la segunda y tercera jornada del simposio y, tal como ocurre tradicionalmente, se exhibirán aquellas presentaciones que traten sobre recursos pesqueros y ambiente marino del área del Tratado, como así también las que incluyan aspectos metodológicos relevantes a dichas temáticas.

Durante la primera jornada se realizará, además, una sesión con exposición de posters.

Acerca de la CTMFM

La CTMFM es un organismo binacional establecido por el  Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, firmado en 1973 por Argentina y Uruguay, con el objetivo de promover la investigación, conservación y adoptar medidas para la racional explotación de los recursos vivos y la protección del ecosistema marino en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU).

En cumplimiento de estos objetivos la CTMFM regula la actividad pesquera mediante medidas de ordenación que alcanzan a los principales recursos de la ZCPAU. Las medidas de ordenamiento de las pesquerías que adopta la Comisión están fundamentadas en el asesoramiento científico que proporcionan los institutos pesqueros de ambos países. Básicamente es necesario conocer cuál es la biomasa de los distintos recursos que puede extraerse en forma sustentable así como también localizar en tiempo y espacio, los períodos y áreas que deben cerrarse o vedarse temporariamente a la pesca a fin de contribuir a la preservación de los procesos reproductivos que aseguren el repoblamiento natural de los caladeros.

Las recomendaciones de carácter técnico sobre las pesquerías y el ecosistema en el que se desarrollan, llegan a la Comisión a través de las Subcomisiones de Recursos Vivos y de Asuntos Ambientales las que cuentan con el asesoramiento de grupos de convocados con fines específicos.

Otra componente importante de la actividad científica promovida por la CTMFM, es la realización de conjuntas utilizando los buques de investigación de los institutos pesqueros de las Partes. Además de las campañas tradicionales para la estimación de la abundancia de los principales recursos pesqueros del área y la delimitación de vedas estacionales para la protección de concentraciones de ejemplares y juveniles, se desataca la más reciente incorporación de dos nuevas campañas. La primera de ellas tiene como objetivo realizar un relevamiento global de los recursos ícticos de fondo de la totalidad del área del Tratado; se realiza en primavera e intervienen  buques de ambas instituciones operando simultáneamente. La segunda es el resultado de una reformulación del programa ambiental de la CTMFM y tiene como objetivo la realización de una prospección ambiental sistemática del área del Tratado, que incluye muestreo oceanográfico y planctónico incluyendo estudios del fitoplancton nocivo, vibrios patógenos y biotoxinas.

La CTMFM organiza además, jornadas y sobre temas específicos, cursos de capacitación y, bienalmente, simposios científicos. Desde 1986 la CTMFM edita y distribuye la publicación FRENTE MARÍTIMO, que incluye los trabajos presentados en el marco de esos encuentros científicos.

Precisamente es en este contexto que se desarrollará en breve el 17º Simposio, en el balneario de Piriápolis.

Inscripción e información

La inscripción para participar del Simposio es libre y gratuita, siendo la fecha límite para la misma el 31 de octubre.

Las presentaciones orales y los posters se realizarán en español.
Las presentaciones del Simposio serán consideradas para su publicación en una edición especial de la revista de la Comisión FRENTE MARÍTIMO.

Durante la duración del evento, la CTMFM proveerá movilidad desde y hacia Montevideo todos los días, para aquellos interesados en asistir al mismo.

Para detalles específicos sobre la presentación de trabajos y ampliación de información,de alojamiento, traslados, y otros, aconsejamos visitar la página del Simposio en el sitio Web de la Comisión: www.ctmfm.org  o contactar  asecretariatecnica@ctmfm.org