El Indec admite dura baja del PBI

En agosto la economía cayó 1,2%. También se reconoció una baja en julio. El Gobierno defiende el modelo ante las crecientes dudas de los empresarios.

El Gobierno admitió ayer, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una fuerte caída de la economía, de 1,2 por ciento, durante agosto, que se transformó en la peor baja desde julio de 2009. Asimismo, corrigió las cifras de julio e informó un retroceso de 0,1 por ciento, contra el cero que había difundido en un trabajo previo. De esta manera el tercer trimestre del año sumó dos meses consecutivos con resultados negativos y dejan al período al borde de cerrar en rojo.

Este estancamiento de la economía y la falta de dólares para pagar importaciones ya realizadas generó un fuerte cruce ayer entre el Gobierno y los empresarios que participan en el 50 Coloquio de Ideas en Mar del Plata donde se planteó que ‘el modelo está agotado’.

Ante esta tendencia a la baja que muestra la economía, se refuerzan los cuestionamientos hacia las cifras con las que se elaboró el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional que está a punto de ser aprobado en el Congreso. La iniciativa oficial prevé que en 2014 el PBI muestre un ascenso de 0,5 por ciento, proyección que demandaría un profundo cambio de tendencia en el último período del año, que a juzgar por las cifras preliminares dista de poder concretarse.

La profundidad de la caída del nivel de actividad en la Argentina envolvió al ministro Axel Kicillof, en una dura polémica con el FMI durante su participación en la última Asamblea del organismo. Para el organismo, la Argentina sufrirá un retroceso de su economía del orden del 1,7% en 2014 y de 1,5% en 2015. El organismo ratificó su pronóstico y subrayó que más allá de las cifras lo trascendente es la tendencia declinante de la actividad.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, en el primer trimestre la Argentina creció 0,3% y en el segundo se estancó frente al mismo período de 2013. En consecuencia, las cifras de los dos primeros meses del tercer trimestre aseguran un resultado negativo, avalando el pronóstico del FMI.

La contracción económica confirmada ayer tuvo adelantos a partir de la caída de 2,9% en la industria, la disminución en el consumo interno y la caída de 12% en las exportaciones.

En este contexto, empresarios que participan del Coloquio de Ideas coincidieron en que se está ‘ante el fin del modelo’ lo que genero una agria respuesta del Gobierno. El ministro de Planificación, Julio de Vido, sostuvo que ‘esta recesión son las corridas financieras que nos quieren armar, las corridas cambiarias, esta recesión es la no liquidación de la cosecha, para apretar con las divisas al Gobierno, pero la presidenta no va a claudicar‘.
diariodecuyo.com.ar