El Congreso se suma a la donación de sangre

Mañana, de 10 a 16 horas, el móvil para donación de sangre del Hospital Garrahan estará estacionado frente al Congreso de la Nación. El motivo: el Banco de Sangre suma a sus campañas de colectas voluntarias al personal de la cámara de senadores y de la cámara de diputados nacionales. El evento es organizado en conjunto por la Fundación Pediátrica Argentina y el Centro Regional de Hemoterapia del Hospital Garrahan.

 

Según Dr. Vid, el 40 por ciento de los pacientes internados en el hospital requiere, al menos, una transfusión de sangre y se calcula que, en promedio, el número de transfusiones que necesitará cualquier paciente irá de 1 a 200 a lo largo de la internación o tratamiento ambulatorio. El servicio de Hemoterapia realiza 650 transfusiones de componentes sanguíneos por semana. Para lograrlo necesita 65 donantes diarios.
«Toda la sangre de nuestro Banco proviene, en un cien por ciento, de donantes voluntarios. Esto quiere decir que en el hospital nunca se solicita sangre para un paciente en especial ni se solicita a su familia que consiga donantes, por eso es tan importante para nosotros la colecta frente al Congreso de la Nación, ya que visibiliza una tarea que hacemos todos los días», afirmó la jefa del Centro Regional de Hemoterapia, Silvina Kuperman.
La colecta frente al Congreso de la Nación se realizará mañana durante cinco horas y es abierta. El móvil, totalmente equipado para la donación de sangre, estará estacionado sobre la avenida Entre Ríos, entre Hipólito Yrigoyen y Rivadavia. Los requisitos para ser donante es tener entre 18 y 65 años y pesar 50 kilos o más, y gozar de buena salud. Las restricciones más comunes son haberse sometido a cirugías, tatuajes, acupuntura, piercings en los últimos 12 meses o haber estado en riesgo de adquirir infecciones de trasmisión sexual.
El hospital atiende un promedio de 310.000 consultas médicas, realiza aproximadamente 10.000 cirugías de alta complejidad y tiene más de 19.600 internaciones anuales. La mayoría de los pacientes tratados padecen enfermedades de mediana y alta complejidad que requieren de tratamientos integrales y, muchos de ellos, de larga duración. Todos ellos requieren transfusiones de sangre para poder recuperarse.
Quién puede donar
Es importante sentirse bien el día de la donación. Son usualmente elegibles para donar las personas saludables que tengan entre 18 y 65 años de edad (a partir de esa edad lo evaluará el personal médico) y que pesen 50 kilos o más. Algunas condiciones médicas en ciertas personas pueden posponer transitoriamente su donación de sangre. Un profesional capacitado les dirá a aquellas personas cuándo pueden donar sangre nuevamente.
Algunas de las restricciones más comunes para donar son haberse sometido a cirugías, haberse realizado tatuajes, acupuntura o perforación para aros en los últimos 12 meses o haber estado en riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual que puedan transmitirse por sangre en el mismo período.
Pueden donar sangre aquellas personas con hipertensión arterial controlada, con problemas tiroideos medicados, alérgicos sin síntomas en el momento de la donación, personas que hayan tenido hepatitis antes de los 11 años o que hayan padecido mononucleosis infecciosa. Esperar 8 semanas entre las donaciones de sangre es un requisito.
Es necesario concurrir con documento de identidad u otra documentación con fotografía (DNI, CI, Pasaporte, Registro de conducir) y habiendo desayunado (lo que consuma habitualmente sin restricción de alimentos) y, si concurre por la tarde, puede almorzar antes de donar sangre.
Antes de donar, se aconseja tomar bastante líquido y comer como se hace habitualmente sin ninguna restricción.
Será necesario informar sobre los medicamentos que se estén tomando y explicar para qué son.
Después de donar se debe:
*Tomar un litro adicional de bebidas no alcohólicas.
*Evitar hacer mucha actividad física durante el resto del día.
*Los fumadores no deben fumar hasta por lo menos tres horas posteriores a la donación.
*Mantener el apósito que se le coloca en el sitio de la punción durante al menos cinco horas.

 

Fuente: http://www.infonews.com/2014/10/21/sociedad-168299-el-congreso-se-suma-a-la-donacion-de-sangre.php