Consideró además que el cepo no solo no evitó la salida de divisas, sino que trabó por completo la entrada.
El periodista Marcelo Longobardi señaló que “la falta de dólares se volvió una premisa para explicar el estado de cosas de la economía argentina”. Y consideró que el cepo cambiario no solo no evitó la salida de divisas, sino que trabó por completo la entrada de las mismas.
En su habitual editorial, de su programa Cada Mañana que se emite por radio Mitre, Longobardi opinó que “la economía se ha ido adaptando a esta situación”.
“Las consecuencias de haber adoptado esta idea como situación sin solución tiene estos resultados visibles. La Argentina se va quedando sin reservas. Tenemos múltiples mercados cambiarios. Al mismo tiempo ha habido medidas que han intentado paliar esto, en particular la del CEDIN”, apuntó.
En ese marco, Longobardi evaluó que “la falta de dólares se ha vuelto una premisa para explicar el estado de cosas de la economía argentina, como si fuese producto de una tormenta o de un accidente generalizado”.
En cuanto al por qué de la falta de dólares, recordó que cuando “en 2008 el Gobierno empezó a enloquecer con la política económica, comenzó una fuga de capitales”. Y analizó: “Como consecuencia, el Gobierno interpretó que lo que había era una conspiración. Si Cristina se lo cree o no, a los efectos prácticos no importa. El Gobierno imagina que al forzar una devaluación, va a los precios y se multiplica la puja distributiva. Arrancó un control de cambios. En el medio del debate apareció Sbatella (titular de la Unidad de Información Financiera) que dijo ‘vamos a pesificar’. Eso derivó en el cepo. Y el cepo fue peor, porque no evitó la salida de dólares pero trancó por completo la entrada de dólares”.
“Y el resultado terminó en esta mediocridad de decir que la Argentina sufre una restricción externa”, concluyó.
cronista.com