Importantes obras en el Hospital con aporte de la cooperadora

Remodelaron quirófanos, construyeron una sala para cuidados paliativos y repararon el tomógrafo. Los trabajos demandaron una inversión de más de un millón de pesos.

La cooperadora del Hospital “Ramón Carrillo” invirtió más de un millón de pesos en los últimos tres meses en obras destinadas a mejoras de infraestructura y servicios.

Los trabajos contemplan la remodelación de los quirófanos, la construcción de una sala para cuidados paliativos y la puesta en funcionamiento nuevamente del tomógrafo que se encontraba con averías, a través de la reposición de la correspondiente lámpara.

La remodelación integral de los quirófanos “permitió agregar un espacio más a los tres existentes, específicamente para estudios y prácticas, al tiempo que se mejoraron los sanitarios, vestuario, comedor, área de lavado y todas las conexiones eléctricas y de gas, entre otras mejoras de base que implican el correcto funcionamiento de cada una de las áreas”, indicaron desde la cooperadora en una gacetilla de prensa.

Además, se construyó la sala de cuidados paliativos, convirtiendo al Hospital de Bariloche en el único de toda la provincia con un área de estas características, destinado a pacientes que atraviesan enfermedades de gravedad y a sus familiares.

La cooperativa indicó que el espacio dispone de un amplio salón de usos múltiples, dos habitaciones para internaciones especificas, sanitarios completos, dos consultorios, oficina de admisión, offis médico y de enfermería y salida de emergencia según normativa vigente y obligatoria.

“En cuanto al tomógrafo, se adquirió la lámpara específica que permitió la puesta en funcionamiento nuevamente, luego de meses de haberse encontrado inactivo, siendo este aparato de alta tecnología indispensable para muchos pacientes que recurren como única opción a los servicios de salud pública”, explicaron.

“Respecto a los quirófanos específicamente se colocaron luminarias en los accesos, pasillos, vestidor y sanitarios, se construyó una estructura metálica en el quirófano 4, se realizó la renovación de la instalación eléctrica en general y se instalaron circuitos eléctricos individuales para cada equipo de aire acondicionado y cocina con llaves térmicas y disyuntores en un nuevo tablero ubicado en el altillo, se colocaron cañerías de ventilación para evacuar los gases anestésicos, manómetros de aire y oxígeno, mesada para armado de cajas en zona de piletas y acceso a quirófanos, vestidor para médicos, cocina completa, reparación de cañerías de agua caliente sobre el techo de la cocina, se pintaron los quirófanos y los pasillos externos y se instalaron porteros eléctricos y teléfonos”, indicaron.

En tanto, la nueva sala de cuidados paliativos “consistió en una obra de gran envergadura para lo cual hubo que concretar demolición de paredes, extracción de aberturas, cambios de cañerías, colocación de nuevas puertas y ventanas, nueva mesada en el área de Enfermería con c/u de las instalaciones correspondientes, un SUM provisto de cocina completa (proveyendo la cooperadora también el mobiliario), salida de emergencia acorde a la normativa vigente y obligatoria; instalación eléctrica adaptada a la nueva infraestructura, bocas de TV, de conexión de datos y de teléfonos y se instalaron 26 metros de zinguería en los techos”, añadieron.

“Todos los materiales fueron adquiridos en comercios y empresas de Bariloche, lo que implicó también un buen flujo de dinero hacia los proveedores locales, y la dirección técnica y mano de obra fue contratada exclusivamente por la Asociación Cooperadora, bajo la supervisión del ingeniero Roberto Da Silva Evora”, se indicó.

“En esta oportunidad, el aporte genuino de la Asociación Cooperadora superó el millón de pesos y un tiempo de obra de tan solo tres meses, restando algunas terminaciones que se están concretando en estas horas”, afirmaron.

“Vale la pena destacar que esta inversión ha aportado importantes soluciones a problemas de larga data, pese a la gravedad de la situación por la que atraviesa el sector de salud pública, y que las obras fueron acordadas con la Dirección del Hospital bajo la gestión de Diego Comay y contemplando las opiniones y necesidades planteadas por los profesionales de cada área”, remarcaron desde la cooperadora. (ANB)