La duración de las causas se reducirá con la reforma del Código Procesal

Lo aseguró el subsecretario de Política Criminal, Juan Martín Mena, quien anticipó que la duración promedio de una causa penal de entre 4 y 5 años será de entre 3 y 6 meses.
«Desde el Poder Ejecutivo se ha tomado la firme decisión de renovar casi toda la legislación en nuestro país, que en su gran mayoría data del siglo XIX, como el Código Procesal Penal que es de 1888, y que pese a la reforma del 91, es un código de fuerte contenido inquisitivo y con elementos de la colonia», dijo Mena.
«Este código es inquisitivo desde el momento en que quien te debe juzgar, es quien te está investigando y quien está controlando la legalidad de la investigación, es decir que desde el vamos, esa legalidad está viciada», explicó el subsecretario y agregó que «es difícil pensar que quien impulsó una persecución penal en tu contra, se pueda mantener imparcial».

El espíritu de la reforma, para Mena, es que «dos partes diriman un conflicto, se acusen y se defiendan mutuamente, para que un tercero, observador imparcial, sea quien decida. Ese es el modelo acusatorio puro».

«El sistema acusatorio no solo es más respetuoso de la Constitución Nacional y de los tratados internacionales, sino que también es más eficaz en términos de rapidez y resultados: hoy un proceso penal en la Argentina dura no menos de cuatro o cinco años de promedio, un proceso de neto corte acusatorio estamos hablando de tres a seis meses y sabemos por experiencia que justicia que no llega a tiempo no es justicia», recalcó.

En definitiva, la actualización del viejo Código de Procedimiento Penal, busca en palabras del subsecretario Mena que «la respuesta estatal sea legal y constitucional pero que llegue en tiempo oportuno».

También en términos de evolución del proceso, Mena mencionó que «todas las etapas y decisiones del proceso se tomarán en audiencia pública, oral y con resolución inmediata: hay que acabar con el ritualismo y con los expedientes interminables».
minutouno.com