FRONTERA. La Secretaría de Salud de Paraná dijo que el hombre que estuvo aislado en una unidad médica de Foz de Iguazú nunca viajó a Sierra Leona.
Autoridades sanitarias del estado brasileño de Paraná descartaron una segunda sospecha de ébola en el vecino país, luego de un caso también descartado la semana pasada.
El hombre que fue asilado hoy en una unidad médica de Foz de Iguazú luego de presentar síntomas de fiebre y náuseas nunca viajó a Sierra Leona, como se había informado oficialmente en un primer momento. El paciente era un hombre de 22 años, brasileño e hijo de libaneses.
La Secretaría de Salud de Paraná descartó el caso. Según informó, hubo dificultad en la comunicación con el paciente en el momento en que fue atendido y el personal de la unidad médica entendió que él había pasado por Sierra Leona, uno de los países más golpeados por la epidemia de ébola.
Después de fotografiar disparar el pasaporte del paciente, la cartera de Salud informó que el hombre no había estado en ningún país africano, sino en China, Dubai, Líbano e Italia.
“En algún momento hubo información de que podría haber pasado por los países africanos, pero esta información fue descartada por el paciente y las autoridades tuvieron acceso a su pasaporte”, explicó el superintendente de la Secretaría de Vigilancia Sanitaria de Paraná, Sezifredo Paz.
El viernes pasado, el caso del inmigrante guineano Souleymane Bah, de 47 años, hizo sonar todas las alarmas, en especial en la Argentina. Bah había llegado a Brasil hacía tres semanas, presentó el miércoles 8 -aún dentro del período de incubación del virus- una alta fiebre, dolores de garganta y tos en la ciudad de Cascavel, Paraná.
Luego de ser trasladado a Río de Janeiro, dos análisis dieron negativo, según informó el Ministerio de Salud brasileño.
El brote de ébola tiene en vilo al mundo desde hace casi dos meses, cuando el número de contagios comenzó a dispararse en África Occidental, donde hoy ya se registran 4000 muertes. Los países más afectados por el brote son Guinea, Liberia y Sierra Leona.
La ONU pide ayuda
Ante la “peor emergencia sanitaria de los últimos años”, el Consejo de Seguridad de la ONU ha reclamado un aumento “espectacular” de las ayudas de los países miembros para luchar contra la epidemia del ébola, que ya se ha cobrado cerca de 4.500 vidas.
“La progresión sin precedentes de la enfermedad en África Occidental representa una amenaza para la paz y la seguridad internacionales”, aseguró el miércoles por la noche en Nueva York el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
Numerosos países occidentales, algunos ya afectados directamente por el virus, han decidido reforzar las medidas de control fronterizo.
Según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad ha provocado 4.493 muertos de los 8.997 casos diagnosticados en siete países (Liberia, Sierra Leona, Guinea, Nigeria, Senegal, España y Estados Unidos).
La OMS teme un aumento drástico del número de contaminaciones en África Occidental, del millar actual hasta los 10.000 nuevos casos semanales, entre el momento actual y el 1 de diciembre.
Frente a la situación de emergencia, el presidente estadounidense Barack Obama anuló todos los viajes oficiales previstos para el miércoles y el jueves y prometió una respuest “mucho más agresiva” para evitar nuevos casos, tras el contagio de dos profesionales en el Hospital de Dallas, Texas.
Las autoridades sanitarias estadounidenses ven con inquietud este segundo contagio y han confesado que se está preparando para la posible aparición de nuevos casos.
Según la Casa Blanca, tras hablar por videoconferencia con la canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés François Hollande y los primeros ministros británico e italiano, David Cameron y Matteo Renzi, Obama les pidió un “mayor esfuerzo”, en alusión a los propios esfuerzos de Washington que ha enviado cientos de soldados a la zona de crisis y ha prometido ayudas de cientos de millones de dólares.
Los ministros de Sanidad de la Unión Europea se reunieron ayer para buscar soluciones.
iguazunoticias.com