Salud confirmó caso fatal por hantavirus

El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que la muerte de una niña de 11 años residente de la ciudad de Rosario fue por hantavirus, de acuerdo con el resultado recibido desde el CEMAR

 

El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Promoción de la Salud y de la Secretaria de Salud Pública de Rosario, confirmó que la muerte de una niña de 11 años residente de la ciudad de Rosario fue por hantavirus, de acuerdo con el resultado recibido desde el CEMAR.

La niña había ingresado al Hospital «Víctor J. Vilela» con síndrome febril compatible con shock séptico caracterizado por compromiso respiratorio, lesiones petequiales generalizadas con rápida evolución. Frente a esta situación se realizó la visita domiciliaria brindando recomendaciones a los contactos y el control de foco

HANTAVIRUS
Es una enfermedad viral, transmitida por los roedores a través del contacto directo con ellos o con sus excretas (materia fecal, orina). La vía más frecuente es la inhalatoria, los seres humanos resultan infectados cuando se exponen al polvo contaminado de los excrementos de los ratones, al limpiar viviendas y otros recintos cerrados que han estado desocupados durante largo tiempo, o en espacios abiertos (huertas y pastizales).

Otras vías son contacto directo al tocar o ser mordidos por los roedores. Los síntomas que provoca esta enfermedad se inician como una gripe con fiebre, gran decaimiento, dolores musculares, en ocasiones vómitos y diarrea. Posteriormente se presenta descompensación hemodinámica con dificultad respiratoria. Puede llegar a presentar formas severas y en algunos casos ser fatal

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Como medidas de prevención se recomienda a la población que antes de entrar en una casa deshabitada o galpón, la abra y ventile al menos una hora, e inspeccione si hay roedores.

De igual modo, debe humedecer con bastante agua antes de barrer y limpiar con paño humedecido con solución con lavandina recién diluida y si duerme o acampa en el exterior, debe examinar el sitio que va a ocupar por si existen excretas o madrigueras, evitando hacerlo cerca de pilas de madera o áreas de basura que puedan ser frecuentadas por roedores.

Asimismo, no debe dejar restos de alimentos o basura en recipientes sin tapa, no debe introducir en la boca pasto o palillos recogidos del suelo, y realizar acopio de leña lejos de la vivienda.

Tras enfatizarse que para prevenir esta enfermedad no existen vacunas, se puso de relieve que lo importante es «mantener la vivienda y sus cercanías en condiciones de higiene, con el pasto corto, libre de residuos o elementos en desuso».

 

Fuente: Sin Mordaza