El buen tiempo favoreció al turismo en una de las últimas escapadas del año

Mar del Plata recibió a unas 125.000 personas; hubo buena afluencia turística en todo el país

MAR DEL PLATA.- Los rostros de los turistas colorados de tanto sol. Y el de los empresarios y comerciantes sonrientes, satisfechos por un fin de semana largo que cumplió con las expectativas que había generado previamente a estos últimos tres días. Hubo buena ocupación en toda la costa atlántica y un aceptable nivel de ventas en esta fecha que, como es habitual, oficia también como el primer test previo a lo que puede deparar la próxima temporada estival.

La hotelería confirmó que tuvo huéspedes en un 80% de las habitaciones, con establecimientos que funcionaron a capacidad completa, y en algún caso coincidió con el desarrollo en estos días de congresos que acercaron a estas playas a una muy buena cantidad de visitantes.

Autoridades marplatenses estimaron que más de 125.000 turistas arribaron a la ciudad, una cifra acorde con la época y muy ayudada por los pronósticos meteorológicos, que -salvo por un breve chaparrón- anticipaban jornadas soleadas y posibilidades de empezar a reencontrarse con la arena y el mar. De hecho, allí los esperaban con las primeras líneas de carpas listas para dar servicio en los principales balnearios. Los turistas aprovecharon esta escapada también para empezar a tomar contacto directo con el mercado de alojamiento de verano.

En la provincia de Córdoba, miles de amantes de la cerveza participaron en Octoberfest, tradicional festejo de Alemania adoptado en diferentes localidades, como Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita. Andrés, ejecutivo de cuentas de 30 años, viaja casi todos los años allí con sus amigos y compañeros del trabajo. Este año compraron un tour y fueron con un grupo de 11 personas. «Elegimos este destino por su diversión y actividades que duran todo el día y la tarde en el patio cervecero y terminan con el baile de noche», comentó Andrés a LA NACION, mientras emprendía su regreso a la ciudad de Buenos Aires. «La gente viene no tanto por la cerveza sino para conocer gente nueva y pasarla bien», agregó y confesó haber tomado «unos ocho litros» de cerveza durante el fin de semana largo.

OTROS DESTINOS

El primer fin de semana primaveral también favoreció a otros destinos del país, gracias a un buen clima con días soleados y altas temperaturas. Según el informe de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la ocupación hotelera alcanzó altos porcentajes en toda la Argentina, de Norte al Sur. Después de las localidades de la costa atlántica, el protagonismo lo tomaron las termas de Río Hondo (con casi el 100% de ocupación en hoteles de cuatro y cinco estrellas), Santiago del Estero (90% en la capital), Potrerillos y Cacheuta (98%), Salta (83% en la capital) y varias localidades de la provincia de San Luis (80% promedio en toda la provincia), según números de la CAT.

En Puerto Iguazú, la ocupación hotelera fue de 85% en promedio. Los visitantes recorrieron los principales circuitos de las cataratas del Iguazú, aunque se vieron imposibilitados de acceder al último tramo que conduce a la Garganta del Diablo, dado que todavía no fueron reparadas las pasarelas destruidas por la última creciente del río Iguazú.

En el Sur, los turistas eligieron la península Valdés (90% de la ocupación hotelera), que está en su temporada alta por la llegada de las ballenas, y Bariloche (70%, a pesar de la temporada baja).

A lo largo del año, las llegadas turísticas durante los siete fines de semana largos beneficiaron a las economías regionales con 7900 millones de pesos, un 6,9% más en comparación con las cifras de 2013, cuando los feriados impulsaron movimientos de 8500 millones de turistas y un impacto económico de 7500 millones de pesos en todo el país. Para Oscar Ghezzi, presidente de la CAT, «la tendencia que se consolida, además de cifras de ocupación que dan cuenta de un intenso movimiento a lo largo del país, es la desestacionalización de la actividad, con viajes más cortos y repartidos a lo largo del año»..

Fuente: La Nación