Temen que los acreedores exijan acelerar pagos de títulos en default En lo que va del mes las bajas acumulan 22,4%. Nuevas dudas de inversores financieros.
El Paso de Axel Kicillof por Washington no dejó optimismo entre los inversores. Las acciones de empresas que cotizan en Wall Street se derrumbaron hasta un 4,1% ayer en lo que fue la primera rueda de operaciones tras la participación del ministro de Economía en la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial. Ese encuentro generó pesimismo entre los hombres de negocios sobre la evolución de la economía argentina, aunque hay expectativas aun de acuerdo con los fondos buitres.
Mientras el mercado local no operó por el feriado, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York finalizaron con bajas generalizadas. Los papeles de Pampa Energía lideraron las pérdidas con una caída del 4,1%; seguida por Cresud 2,5%; Galicia 2,1%; YPF 1,9%; Edenor, 1,4% y Banco Macro 1,4%. En lo que va del mes, las bajas acumuladas llegan hasta el 22,4%.
Mientras se desarrollaban las reuniones formales en la cumbre donde participó Kicillof, como es habitual los fondos de inversión más importantes del mundo mantuvieron encuentros paralelos. Hubo una reunión que cobró especial importancia donde estuvieron presentes 150 entidades financieras como Merrill Lynch, de la que curiosamente participó uno de los holdouts en litigio contra el país, NML.
En dicho encuentro se realizó una encuesta. La pregunta a contestar por los asistentes era si creían o no que los tenedores de bonos Par acelerarían el cobro de sus intereses. Una cuestión que despierta preocupación tanto en el Palacio de Hacienda como entre los inversores. Los intereses de este bono no se pagaron recientemente través del BONY (Bank of New York) si no mediante el Banco Nación, una alternativa que propuso Kicillof para evadir el fallo del juez Griesa. Y como era de esperar nadie vino a cobrar a la Argentina.
De los 150 asistentes (que manejan miles de millones de dólares a diario y pesan fuerte en el mercado financiero global), 48 desestimaron esta alternativa, mientras que 46 contestaron afirmativamente (el resto no supo que contestar).
“Casi la mitad de los fondos, muchos de ellos tenedores de estos bonos, piensa que se acelerarán los pagos y eso es grave porque la Argentina no dispone hoy de fondos para pagar ese dinero”, explica uno de los CEOS que asistió al encuentro. Acelerar los pagos significa que Argentina en vez de pagar por plazo los intereses a los tenedores de bonos deberá gatillar de una sola vez y de manera inmediata el monto total. Si esto sucediera todas las cotizaciones de bonos y acciones se resentirían más.
“Los precios que hoy tienen los activos locales muestran que el mercado aun tiene la esperanza de que haya un arreglo con los holdouts”, agrega la misma fuente consultada. Otros inversores que participaron de la asamblea de FMI y el BM en Estados Unidos contaron con llamativa sorpresa que a diferencia de otros encuentros, esta vez Kicillof se mostró más accesible.
“Todo el que quiso hablar con el ministro pudo hacerlo. Nos llamó la atención su tono conciliador, quizás haya un cambio de estrategia y ahora pueda haber acercamientos con el mercado”, explica el presidente de un banco de inversión que participó de la charla que Kicillof dio en la embajada.
Fuente: Clarín