Día del huevo: Mitos sobre este alimento

El huevo es uno de los alimentos que tiene varios mitos sobre su consumo. Muchas veces son creencias erróneas sobre lo que puede producir su consumo. En este 10 de octubre, fecha que se celebra el Día Mundial del Huevo, presentamos algunos falsos mitos acerca de este noble alimento.

Gracias a las investigaciones que se realizaron durante los últimos años, en la actualidad se  sabe que el huevo es un alimento muy saludable, dejando atrás las creencias que catalogaban al huevo como un alimento perjudicial del que no se podía abusar.

El portal vitonica.com, elaboró tres falsos mitos que se fueron tejiendo en torno al consumo de este alimento.

El huevo aumenta el colesterol:
es un falso mito que la ciencia desmintió, ya que se comprobó que en los niveles de colesterol en sangre influye más la producción endógena que resulta estimulada por diferentes tipos de grasas, por ejemplo, grasas saturadas o grasas trans.

El huevo engorda: un huevo tiene en promedio unas 80 calorías y se probó en algunos estudios, que por su alto contenido proteico contribuye a saciar el organismo así como a reducir el efecto de algunas hormonas que nos incentivan a comer, por lo que en realidad, lejos de engordar, el huevo puede ser una buena ayuda cuando se pretende adelgazar.

El huevo crudo no se puede digerir:
Se suele decir que las claras de huevo crudas no son digeridas ni absorbidas por nuestro cuerpo, pero se demostró que las claras pasteurizadas o desnaturalizadas mediante un batido enérgico pero no cocidas, son perfectamente utilizables por nuestro organismo.

El huevo no sólo no incrementa el colesterol ni engorda, sino todo lo contrario, puede consumirse perfectamente cuando se trata de perder peso, incrementar masa muscular o simplemente, lograr una dieta nutritiva y variada, ya que el huevo ofrece proteínas de calidad y muchos otros beneficios.

Fuente: http://www.ultimahora.com/dia-del-huevo-mitos-este-alimento-n837312.html