Alfredo Casero, duro contra el INCAA: «Mientras lo político se pegue al arte, hay que alejarse del arte»

Siempre polémico, el actor habló sobre la televisión actual y los subsidios del Estado

Siempre polémico, Alfredo Casero habló sobre la televisión actual, los canales de televisión, las productoras y la plata que el Estado pone para financiar proyectos artísticos y disparó contra el Gobierno.

Sobre la televisión argentina, dijo que «el tema son los programas que tratan de ver con quién se acostó una persona, el tema es cuando eso pasa a ser el eje. Te quedás un poco solo y empieza a ser doloroso».

Luego, en una entrevista con diario Perfil, se refirió a Pol-ka y la diferenció de El Trece: «En la productora me pongo la camiseta y meto goles. Todo lo que hice en estos años fue de calidad y ellos confían en mi trabajo. No quiero estar de nuevo ni cerca de El Trece después de lo que pasó. Ya sabe Suar que no voy a El Trece. Si Pol-ka mañana sale por Canal 11, a mí me importa tres carajos».

«Sé que mientras le sirva a Pol-ka y a El Trece, voy a estar ahí. Muy diferente es cuando la plata te la da el Estado», continuó y explicó: «Cuando la plata te la da el Estado, a vos no te importa el rating ni nada. A mí siempre me importó, porque peleaba programa por programa y si no hacía un número me levantaba».

Además, el actor del mítico Cha Cha Cha siente que hoy hay muchos lugares donde no pude trabajar: «No hay muchos canales que no estén emparentados directa o indirectamente con el Gobierno. Eso es una barbaridad. El Gobierno tiene que tener un solo canal que se dedique a enseñar y no a servirle a la propaganda de políticos amigos o a para escrachar gente».

En la misma línea, también se refirió a los subsidios que el INCAA otorga a las producciones filmográficas nacionales: «Creo que mientras lo político se pegue al arte, hay que alejarse del arte. Por ejemplo, yo estoy haciendo la película de Cha Cha Cha y el otro día vino una chica que vive en Nueva York y me dio 2 mil dólares para pagarles a los animadores. Y hago los shows para poder terminar un film que ya empecé hace dos años».

Nadie del INCAA se acercó a Casero para ofrecerle dinero para poder terminar de financiar su película y él asegura que tampoco le interesa que lo hagan: «Mi visión del INCAA comienza cuando leí a un director uruguayo tuitear: ‘Me voy a comer sushi con la plata del Incaa’. No digo que no voy a trabajar en una película subvencionada, lo que no quiero es que paguen la mía. El Estado no me tiene que financiar una obra de arte».

«Que las cosas sean de esta manera me produce un gran dolor y a veces me dan ganas de abandonar. Me duele mucho todo… que seamos un pueblo que acepte lo inadmisible. Lamento que me hayan sacado la alegría», concluyó Casero.

Fuente: www.infobae.com