Según un informe oficial del colegio de escribanos, el sector inmobiliario se derrumbó 52% desde que se restringió el acceso a los dólares. La incertidumbre económica y la inflación, algunas de las principales causas.
Sumido en una crisis desde la implementación del cepo cambiario, hace tres años, el marcado inmobiliario continuó con números negativos en agosto. Se firmaron 2.762 escrituras de compra, un 9,3% menos que en el mismo mes del año pasado y 11,3% menos respecto del mes anterior, según informó el Colegio de Escribanos de la Capital Federal. Si la comparación se realiza contra 2011, antes del cepo, la contracción llega al 52,4%, es decir que el mercado es actualmente la mitad de lo que era hace tres años.
Las operaciones se hicieron, durante ese mes, por un monto de $2.093,6 millones, un 22,5% más en pesos que en el mismo mes de 2013 y el valor promedio de las transacciones fue de $757.990. Este monto registró un aumento del 35% interanual aunque también una baja del 9,5% medido en dólares, la moneda más utilizada en este mercado.
Se trata del peor agosto de toda la serie desde que el Colegio de Escribanos lleva el registro. A este dato se suma que el mes de julio también había sido el peor julio de la serie. Los especialistas señalan que las restricciones cambiarias, la inflación y la incertidumbre económica atentaron contra el crecimiento del sector.
larazon.com.ar