La situación económica y social de la gente empeoró para casi el 90% de los argentinos en comparación a cinco años atrás, según se desprende del estudio Consumer Watch Rising Latinos realizado a nivel regional por la consultora Kantar Worldpanel que se realiza hace diez años.
«La situación local difiere de la que sucede en la mayoría de los países de la región, encontrándose los argentinos entre los que ven menos mejoras en cuanto a la calidad de vida en general», destacaron desde Kantar Worldpanel.
De acuerdo a los resultados presentados ayer, el 16% de los hogares argentinos recibe actualmente algún tipo de beneficio social o planes del Gobierno, los cuales se destinan mayormente a la adquisición de productos básicos: comprar comida, adquirir vestimenta o calzado y en tercer lugar libros o materiales de estudio.
Al analizar la situación actual contra 2008, sólo el 21% de los argentinos consultados encontró un mejor balance entre las obligaciones y el placer, el 18% remarcó que compra productos de mejor calidad los niveles sociales más bajos son los que mayormente destacan esta posibilidad, y el 30% aseguró gastar más dinero en viajes o vacaciones; realizando el mayor recorte de gastos en salidas de entretenimiento y en el cuidado personal y estético.
Con relación a la educación y capacitación, la mitad de los encuestados declararon que sus hijos tenían una mejor educación hace cinco años, y sólo el 7% realiza actualmente una mayor inversión en cursos de idiomas.
Por otro lado, practicar un de
porte es otra de las actividades más golpeadas: ocho de cada 10 invertían más hace cinco años que en la actualidad.
El estudio de la consultora especialista en consumo, que se lleva a cabo en las principales ciudades de 15 países de la región, destacó que la clase media, que abarca actualmente a un 34,3% de la población latina, está creciendo rápidamente y se proyecta que reemplace a los grupos más vulnerables. El documento destacó también que la pobreza en la región se mantiene estable, lo que permitió que la clase media siga en aumento.
A nivel regional y respecto a la situación económica personal, solamente el 26% de los latinos aseguró que mejoró en relación a cinco años atrás, pero países como Chile y Ecuador se mantienen con porcentajes de 49% y 40%.
Por otro lado, a nivel regional la ayuda social se incrementó: un 22% de los latinos la recibe mientras que sólo el 19% lo hacía hace cinco años y los niveles bajos de la sociedad son los principales beneficiados.
«En los últimos cinco años, vimos que el incremento de la canasta de los hogares, varía mucho en cada país de la región. Brasil, Centroamérica, Perú y Bolivia notaron un aumento de categorías consumidas. Colombia, Ecuador, México y Chile están más estables, mientras que en Argentina y Venezuela cae la cantidad de categorías consumidas», explicó Mara Schuvaks, Directora de Cuentas Latam de Kantar Worldpanel.
cronista.com