Destacan la importancia de lograr una mejor calidad de vida en los niños.
Bajo el lema “Abrazar es incluir“ dio comienzo la 5ª edición de la campaña Semana del Prematuro 2014, organizada por el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef Argentina, con la adhesión y participación del Instituto Camino de Esperanza (Asaim).
Junto con esta institución participan la maternidad Dr. Faustino Herrera, el hospital de niños Dr. Francisco Viano, la Escuela Especial Dra. Telma Reca y las UPA de los barrios Villa Griselda y Central Argentino.
Este año la campaña prioriza:
El derecho Nº6 del Decálogo del Prematuro que enuncia que “cada prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP)”.
Y el derecho Nº10, que manifiesta que “todas las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término”.
Es necesario destacar que el fin que nos une en conjunto es evitar los nacimientos de los bebés antes de término, también para que se reconozcan los derechos del prematuro y su familia, para que la comunidad comprenda sus necesidades, y para colaborar en la disminución de la incidencia de la prematurez y sus consecuencias en nuestra provincia. Como también lograr una mejor calidad de vida del niño prematuro, mediante los controles adecuados.
También esta campaña sirve para trabajar en conjunto con los sectores involucrados: salud, educación, medios de comunicación y sectores de protección, como una manera de dar a conocer las acciones y los esfuerzos mancomunados que se manifiestan en torno a la prematurez y sus consecuencias.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/labanda/558817/instituto-camino-esperanza-se-suma-semana-prematuro.html