Con un auditorio colmado por más de tres mil jóvenes, ayer, en Parque Norte, se inauguró la Primera Jornada Nacional Educativa por la Inclusión y la Paz, organizada por el Ministerio de Educación y la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro, “Scholas Ocurrentes”, que impulsa el Papa Francisco.
Antes del comienzo del acto oficial, José María Del Corral, director de Scholas, comprobó desde el escenario que un nombre desataba la euforia de los adolescentes: cada vez que nombraba al Papa Francisco, el público respondía con gritos y aplausos.
Luego habló el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. “Este encuentro es para luchar contra las causas de la desigualdad y trabajar por el hermanamiento”, dijo y subrayó: “A nosotros los jóvenes no nos sorprenden, nos emocionan”. También pidió a los estudiantes “que nos ayuden con los que trastabillan y no encuentran el rumbo, que los hagan volver a la escuela”.
A modo de cierre, destacó: “Para nosotros hay una sola juventud, no como algunos que sugieren que hay unos buenos y otros descarrillados, son todos nuestros hijos y por todos tenemos que trabajar profundamente”. Después, junto al resto de las autoridades presentes –monseñor Oscar Ojea, rabino Abraham Skorka, profesor Omar Abu y directivos de Scholas– regó el olivo de la paz y pidió un deseo.
En el auditorio sobraban las sonrisas. “Venimos a hacer amigos y a conocer a chicos de distintos puntos de la Argentina”, contó emocionada Belén Langof, de La Pampa. “Los jóvenes somos la próxima generación de gobernantes y tenemos que trabajar para construir la paz y una educación y un futuro mejor para el país”, señaló Juan Gabriel Nuñez, de Santa Fe.
Había más de tres mil alumnos del anteúltimo año del secundario de todas las provincias. Para muchos fue la primera visita a Buenos Aires, como el caso de Milena Maldonado, de Las Lomitas, Formosa. “El viaje en colectivo fue agotador, pero valió la pena”, dijo.
Los jóvenes debatieron sobre cuatro ejes: Inclusión e integración social; Cultura del encuentro y de la paz; Diversidad cultural, social y religiosa; y Bicentenario de la Independencia. Las conclusiones se plasmarán en un acta de compromiso para implementar acciones a favor de la Exclusión Cero.
Fuente: Clarín