La secretaria de salud de Sucre, Nayibe Padilla Villa, dijo que su despacho ha enviado al Instituto Nacional de Salud 165 muestras de laboratorio de las cuales ya fueron devueltas 21 cuyos resultados salieron positivos para chikunguña.
«El departamento de Sucre no ha sido ajeno a la presencia del virus en el país y es así como tenemos confirmados 6 casos en San Antonio de Palmito, en Sincelejo 5 casos, Ovejas con 4 casos, Sampues y Coveñas con dos cada uno y Chalán con un caso» sostuvo.
Sin embargo la funcionaria considera que Sincelejo cuya población es muy superior al resto de municipios ha salido relativamenete bien librada teniendo en cuenta que tradicionalmente ha sido endémica para dengue que es trasmitido por el mismo mosquito.
«Estamos programando fumigaciones en todo el departamento comenzando por los municipios donde se ha presentado el virus pero lo ideal es que las personas tomen las respectivas medidas de prevención que son prácticamente las mismas recomendaciones para evitar la propagación del dengue»
La funcionaria recomendó lavar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua , recoger y botar los inservibles y acudir al médico ante la presencia de síntomas como dolor en articulaciones , presencia de fiebres intensas y erupciones en la piel.
Recordó que en Sincelejo se presentó la única muerte hasta la fecha de una persona con chikunguña, una menor de 11 meses, que según el Instituto Nacional de Salud se contagió en Magangué, Bolivar.
Fuente: http://www.radiosalta.com/detalle_noticias.php?id_contenidos=40783