Julio Cobos criticó el acuerdo del Frente Renovador con Gerardo Morales. El mendocino dijo que tanto Massa y Macri se aprovechan de la «fortaleza» que tienen los candidatos radicales en las provincias.
El precandidato presidencial del Frente Amplio Unen Julio Cobos afirmó que los líderes del PRO, Mauricio Macri, y del Frente Renovador, Sergio Massa, «no tienen poder territorial» en el interior del país y que por eso buscan candidatos radicales que los apoyen.
«El radicalismo tiene como fortaleza muchos candidatos con posibilidades de ganar una elección de gobernador. Esa fortaleza es aprovechada tanto por Macri como Massa, que no tienen un poder territorial. Y es muy difícil consolidar un candidato», planteó Cobos en una entrevista que le concedió a la radio El Mundo.
El diputado de la UCR por Mendoza dijo que «Macri busca figuras conocidas, tendrán su mérito o no, o capacidad o cualidad para ser candidato a gobernador, pero es difícil consolidarlas» y se refirió a una actividad en la que se mostrarán juntos Massa y el senador radical Gerardo Morales, en Jujuy.
«Dicen Massa logra el apoyo de Morales cuando debería ser al revés. Porque él (Massa) va a adherir a una lista», sostuvo Cobos y advirtió: «Las decisiones que se tomen en cada distrito tienen que ser compatibles con un partido nacional, que intenta ser gobierno y necesita de la fortaleza de todos para ganar una elección. Nosotros los vamos a apoyar provincialmente, pero también necesitamos el apoyo de abajo hacia arriba».
Subrayó que el apoyo del radicalismo en todo el país al FAU servirá para que «el candidato que surja de este espacio tenga posibilidades de ser una alternativa valedera y no testimonial el día de mañana».
Cobos también volvió a rechazar la posibilidad de un acuerdo nacional entre el FAU y Macri y también entre esta coalición y Massa, una posibilidad que se mencionó en los últimos días. «El radicalismo no aceptaría ningún acuerdo con el PRO o el Frente Renovador. Pero, además, es muy contundente la postura del socialismo, del GEN, de Proyecto Sur. Entonces, la verdad es que con esto estamos encerrados en una discusión que nos está desviando esfuerzos, cuando debería estar saldada desde hace tiempo», aseveró.
lapoliticaonline.com