El medio británico opinó que el Gobierno de Argentina debería «haber resuelto» la disputa con los fondos buitre. «Hay una prespectiva sombría», lanzó.
El semanario económico británico The Economist criticó duramente al gobierno argentino por la salida de Juan Carlos Fábrega. «La renuncia del titular del Banco Central se suma a la penumbra», señaló.
«Si el gobierno argentino hubiera resuelto su disputa con los inversores holdouts, en lugar de caer en default en julio, podría ahora ser capaz de acceder a los mercados internacionales de divisas y en su lugar, está luchando para administrar sus escasas reservas, que rondan los 28 mil millones de dólares», explicita el medio.
En ese contexto, la nota es acompañada por la fotografía del ex titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega, quien con su pulgar en alto contrasta con el título: «Pulgares abajo». «La economía está estancada, el peso está cayendo en los mercados no oficiales y la inflación está aumentando. Hay una perspectiva sombría para el ingreso de dólares», agregó el artículo.
Para The Economist uno de los factores para los problemas son el «precio de la soja, principal producto de exportación de la Argentina y su principal fuente de dólares que se ha desplomado en casi 35% durante los últimos tres meses, a mínimos de cuatro años».
The Economist estima que «el Gobierno no puede apretar la salida de dólares mucho más de lo que ya la tiene. Los argentinos no han podido libremente comprar dólares a través de canales oficiales desde 2011, cuando el Gobierno les puso controles, con el fin de frenar la fuga de capitales».
Además recalca que el Ejecutivo de Cristina «parece haber vuelto a su viejo truco de esquivar los datos», en referencia a las estadísticas del Indec. «La manipulación de los números puede funcionar por un tiempo, pero no es una solución a largo plazo», agregó.
diariohoy.net