Blanqueo de capitales: prorrogan el Cedin hasta fin de año

Por quinta vez desde su lanzamiento, y pese a los magros resultados, el Gobierno extendió su operatividad hasta el 31 de diciembre; apenas captó casi US$ 900 millones.

El Gobierno dispuso prorrogar el plazo de vigencia del Certificado de Depósito para Inversión (Cedin), por lo que el instrumento para blanqueo de capitales continuará hasta el próximo 31 de diciembre.

La decisión de la Casa Rosada fue oficializada hoy a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Esta es la quinta vez, desde su lanzamiento el año pasado, que el Cedin es prorrogado.

Hasta principios de septiembre, el blanqueo de capitales con los que el Gobierno y las inmobiliarias esperan reactivar el mercado de compra y venta de propiedades apenas capturó 896 millones desde su inicio.

Como publicó LA NACION, del total blanqueado, el 95% correspondió a fondos que ya estaban en la Argentina y un 70% de los cedines se aplicó a la compra de propiedades. Prácticamente no se registraron operaciones en el mercado secundario de este título. De este modo, en 14 meses de existencia ni siquiera se alcanzó un 25% del monto esperado por el Gobierno al lanzar el régimen, a mediados de 2013, que ascendía a 4000 millones de dólares.

Tampoco obtuvo mucha adhesión el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade), lanzado para financiar proyectos en el sector energético. Hasta septiembre, apenas sumó US$ 86 millones.

Para hacerlo más atractivo, en agosto se incorporaron algunos cambios: los Cedin ahora se pueden aplicar no sólo para la compra de propiedades a estrenar ya terminadas y usadas, sino que también se incluyeran los proyectos desde el pozo. Y además, se puede avisar a los bancos con 72 horas de anticipación a una escritura que ésta se hará con esos títulos, de modo de poder llevarse los dólares en el momento.

El decreto 1705/2014 -publicado hoy- lleva las firmas de la presidenta Cristina Kirchner, del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof y justifica la decisión de la prórroga para «permitir que una mayor cantidad de sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias y acogerse a los beneficios dispuestos en la ley Nº 26.860».
lanacion.com.ar