Naciones Unidas, 24 sep (PL) El presidente de la Asamblea General de la ONU, Sam Kutesa, llamó hoy en la instalación del debate de alto nivel de ese órgano a formular una agenda de desarrollo post-2015 centrada en la inclusión social.
En el discurso que dejó abierto el debate general del 69 período de sesiones de la Asamblea, el diplomático ugandés instó a priorizar en el nuevo marco de progreso global la erradicación de la pobreza y del hambre, así como el crecimiento económico sostenido en armonía con la naturaleza.
Kutesa recordó que restan menos de 470 días para que se venza el plazo de cumplimiento de los objetivos del milenio fijados hace 14 años, los cuales tendrán continuidad en la agenda post-2015 que deberá aprobarse el próximo septiembre.
Debemos impulsar en las nuevas metas el empoderamiento de la mujer, el combate al VIH/Sida, el paludismo, la tuberculosis y otras enfermedades, y las mejoras en el acceso a la salud, la educación y el empleo, señaló.
Según el Presidente de turno del órgano que acoge a los 193 países miembros de Naciones Unidas, el marco de desarrollo post-2015 tiene que ser transformador.
En ese sentido también pidió a los gobiernos promover las inversiones en infraestructura, sobre todo en los sectores de energía, carreteras, aeropuertos y tecnologías de la información y la comunicación.
Se trata de un paso fundamental, porque el déficit de infraestructura golpea a los estados en desarrollo, como los del continente africano, advirtió.
El debate general que se extenderá hasta el próximo lunes con más de 130 jefes de Estado y de Gobierno tiene en el centro de atención lo relacionado con la nueva agenda que dará continuidad a los objetivos del milenio.
Kutesa destacó que muchas de las metas fijadas han avanzado, pero la pobreza, la mortalidad materna-infantil, las desigualdades entre los países, la falta de saneamiento y la discriminación siguen azotando al planeta.
Hay logros, pero casi mil millones de seres humanos viven en la pobreza, lamentó.
De acuerdo con el diplomático, en los próximos meses la comunidad internacional deberá trabajar en otras cuestiones importantes, como la revitalización de la Asamblea General y la reforma del Consejo de Seguridad.
También es clave abordar juntos la solución pacífica de los conflictos, afirmó.