«Cuando Argentina se engripa, nosotros nos refriamos», admitió la senadora y esposa del presidente Pepe Mujica, Lucía Topolansky, tras afirmar que miran con atención la cotización de la divisa, y elogió la lucha del gobierno uruguayo contra su inflación de un dígito.
La disparada del valor del dólar libre en la Argentina es seguida con atención por las autoridades uruguayas, que temen un efecto contagio.
«Cuando Argentina se engripa, nosotros nos refriamos», reconoció la senadora y esposa del presidente del vecino país, Lucía Topolansky.
«Miramos la cotización del dólar porque somos vecinos; siempre decimos que cuando Argentina se engripa, nosotros nos refriamos; estamos muy vinculados», dijo la primera dama uruguaya al tiempo que se mostró esperanzada de que Argentina supere los problemas económicos que atraviesa.
«Es tan rica la Argentina, que siempre tiene un resto para salir; o por la soja o por la lechería o por cualquier otro lado, pero siempre tiene resto para salir. Tenemos esperanza y esperemos que les vaya bien porque le sirve a Latinoamérica, le sirve al Mercosur; los pueblos están entrando en una etapa mejor y no podemos ir para atrás», afirmó.
En declaraciones a radio ‘La Red’, Topolansky también se refirió al aumento de precios en su país. Reconoció un «enorme esfuerzo» para que no se dispare la inflación «Hoy estamos en 9 con algún puntito más, pero no hemos llegado a los dos dígitos; estamos peleando para no llegar a los dos dígitos».
«En Uruguay el aumento de precios es un tema de campaña electoral. Los que nos critican protagonizaron gobiernos que tuvieron inflación de tres dígitos», disparó.
En tal sentido, la senadora uruguaya destacó el trabajo del equipo económico que acompaña a su marido. «Nosotros hemos tomado medida para controlar la inflación. En el primes semestre de 2014 bajó un poquito y vamos a seguir peleando». Sin embargo, admitió que «hay factores que se controlan y otros, como la moneda, que depende de decisiones de otros».
«Hemos tomado medidas de distinto tipo, algunas las tomó el Banco Central, otras se tomaron en acuerdo con los empresarios, otras con el mercado. Pero cada economista tiene su librito. Nosotros le tenemos mucha confianza al equipo económico, es el mismo que en 2005 sacó un país adelante», concluyó.
urgente24.com