El swap con China no llega y el Gobierno prepara un ‘bonazo’ de $ 10.000 millones

BOCAN 2016 – Una ‘ayudita’ para Juan Carlos Fábrega, titular del Banco Central.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Se complica la situación del Banco Central: una fuerte emisión monetaria, reservas declinantes sin atisbos de recuperación, dólar ‘libre’ que superó los $15, fuga constante, etc. El Gobierno nacional se ilusionó con los acuerdos firmados con China que incluían un swap de monedas que aspiraba a utilizar para aliviar a la entidad monetaria pero a pesar de las gestiones y los viajes de los ministros Axel Kicillof y Julio De Vido, nada se sabe sobre la activación de ese mecanismo. De todos modos, el ex titular del BCRA, Martín Redrado, quien estuvo en el swap de 2009 cuando presidía la entidad, negó que esa opción sea posible hoy porque además no se podrán convertir los yuanes en dólares, con lo cual no integrarán las reservas del Central sino que serán un activo más.

Ante este panorama y con el objetivo de aliviar la mega emisión monetaria del Banco Central, el gobierno licitará el miércoles (24/09) el Bocan 2016, con vencimiento en octubre de ese año, por un total de $ 10.000 millones.

Paralelamente, estudian que las provincias productivas emitan otro bono de $ 5.000 millones garantizado por las regalías más la coparticipación, de modo de poder afrontar los vencimientos sin necesidad de mayor emisión por parte del BCRA.

La ingeniería del plan de bonos es explicada así por el jefe de la mesa de dinero de un banco extranjero, que cita este jueves (18/09) el diario El Cronista: “Los $ 10.000 millones del Bocan se emitirán en una o dos colocaciones, a una tasa Badlar privada más un spread que, en función de lo que vale la curva de Badlar hoy, debería ser menor a 300 puntos básicos, más cercano a 270”.

“Potencialmente la intención es que se baje tenencia de Lebac y se cambie por este título. En mi opinión, es más factible que, en caso de ir, se baje tenencia de Bocan 15 que de Lebac, que rinden mucho más”, calcula un mesadinerista citado por el matutino.

“La idea es financiarse en el mercado doméstico y, a la vez, mostrar que las provincias y algunos privados deberían hacer lo mismo. Si bien la tasa de Lebac es más alta, los bancos tienen mucha liquidez y tienen necesidad de diversificar un poco sus inversiones, además de los acuerdos a los que se llegue en términos de pedirles participación en esto”, explica Agustín D’Attellis, de la agrupación kirchnerista La Gran Makro.

Ámbito Financiero reveló ayer una reunión del secretario de Finanzas, Pablo López, con representantes de bancos. Pero hay dudas sobre la capacidad de poder captar ese alto monto, $ 10.000 millones, en un solo tramo pero «la mitad los podrían obtener pagando una sobretasa de tres puntos porcentuales», señaló un banquero. Así treparía a un 23% anual, el rendimiento de los BOCAN 2016.

De esta manera el Tesoro sale nuevamente a auxiliar al BCRA a secar la plaza tras la megaemisión de casi 30.000 millones de pesos en agosto para cubrir el bache fiscal. En teoría, la entidad monetaria presidida por Juan Carlos Fábrega debería asistir con $ 85.000 millones más al Tesoro para poder cerrar las cuentas de 2015. Así, el inminente lanzamiento del BOCAN 2016 aliviará en parte la tarea del BCRA. También sirve para confirmar que el Gobierno no avanzará con una nueva reforma a la Carta Orgánica del Central, versión que circuló ante el tope existente del girar $ 60.000 millones al Ministerio de Economía. Sí utilizarán algunos artilugios, como transferirle a Axel Kicillof, adelantos de las ganancias del BCRA de 2015, explicó el matutino.