Farmacias no reciben Pami (no descartan nuevas medidas)

Reclaman el pago de la deuda que la obra social mantiene con los comercios. Además, exigen que se revea el sistema de aporte social.

En el marco de un reclamo nacional por cambios en el sistema de prestación, las farmacias de Córdoba hoy no reciben Pami. 

Al respecto, Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia, informó que “la medida será por un día en Córdoba, aunque la protesta fue rotativa en el resto del país durante toda la semana”.

El corte del servicio por un día, tiene como objetivo el de instalar el tema en la agenda pública y “tratar de generar alguna reacción en las autoridades de la obra social, que como respuesta sólo dijeron que esta medida es un atentado a la salud pública”, añadió Daniele.

Recientemente se renovó el acuerdo por 18 meses más, rubricado hace 12 años entre los laboratorios y el Pami, que prevé un financiamiento de las farmacias de un 14% promedio nacional a la obra social de los jubilados nacionales.

Las farmacias pidieron formar parte de la discusión, “ya que somos una parte importante en la cadena, y no nos permitieron”, informó el farmacéutico. Los comercios reclaman dejar de aportar al sistema social un 14% de la obra socia de los jubilados.

Reclaman además que se regularice la cadena de pagos, “tenemos pagos parciales, pero desde mayo no recibimos pagos totales”.

Según manifestó, la deuda actual del Pami con las farmacias llega a seis quincenas. “El problema se genera sobre todo con la obra social de los jubilados, ya que el promedio de cobertura es del 85%, por lo que ingresa poco dinero por caja y el resto se cobra diferido más de tres meses más tarde”, explicó Daniele.

Además, exigirán que se cumpla con la llamada “ley de genéricos”, por la cual el médico está obligado a recetar el medicamento con la monodroga para que sea el paciente el que opte por el tratamiento que más le convenga.

El titular del colegio cordobés asegura que “así el Pami podría bajar el gasto a través de la sustitución, se podrían utilizar medicamentos más baratos de los prescriptos”.

Las farmacias plantearon además la situación de los pequeños comercios que no pueden sostener una cadena interrumpida de pagos, ya que el promedio de cobertura de la obra social de jubilados es del 85%, por lo que es menor el dinero que ingresa por caja. El convenio es por 18 meses.

 

Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/nota/179203_farmacias-no-reciben-pami-no-descartan-nuevas-medidas