La edición 2014 de la Semana de los Bodegones Porteños finalizará este domingo 14, con una jornada especial de presentaciones y charlas sobre tradición gastronómica y patrimonio inmaterial de la cultura, con entrada gratuita, en el microcine de la Usina del Arte (Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza), de 11 a 17 horas.
El Ministerio de Cultura, con la coordinación general de Pietro Sorba, la participación especial de la Embajada de Brasil en la Argentina, la presencia de un referente de Perú, y empresas que acompañan, invita a este encuentro de cierre que se enmarca en el programa “Buenos Aires, buena mesa”, un ciclo de actividades dedicado a reflexionar sobre cultura y gastronomía.
Un panel conformado por especialistas locales e invitados internacionales, compartirá con el público, diferentes presentaciones que darán a conocer características culturales de la tradición de los bodegones porteños, y experiencias similares en países vecinos.
Desde Brasil, contaremos con la presencia del periodista gastronómico Pedro Landim, con quien podremos conocer sobre la tradición de los botecos o botequims; con Gustavo Huayre, periodista de Perú que reside en Buenos Aires, tendremos la oportunidad de compartir detalles de las cevicherías y picanterías; y con Diego Gera, cocinero y director de la escuela The BUE Trainers, repasaremos el origen de algunos de los platos típicos de bodegones.
La jornada se desarrollará en este orden:
11.00 a 11.30
Apertura de sala Microcine. Ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad.
11.30
Presentación «Bodegones, cocina tradicional Argentina y cocina tradicional de países Latinoamericanos», con la participación de Pedro Landim, invitado internacional desde Brasil; y Gustavo Huayre, periodista de Perú que reside en Buenos Aires y dirige Cholo con Che Medios.
14.00 a 15.00
Degustación de aperitivos de Cinzano y platos de olla a cargo de The BUE Trainers (escuela de cocina).
** En la calle interna de la Usina del Arte. Se suspende por mal tiempo.
15.00
Presentación de corto documental La Tarzán. Pietro Sorba junto al equipo realizador (Christian Sotelo, director – Adriano Cursi Pedone, productor), comentarán sobre el proyecto. Duración de la proyección: 15 minutos.
15.30
Charla: Menú de Bodegones. Presentan: Diego Gera y Pietro Sorba.
17.00
Finalización de la jornada
* Puede sufrir modificaciones por temas de producción o de pronóstico climático.
La Semana de lo Bodegones Porteños, se desarrolla gracias al apoyo de más de 50 locales de toda la Ciudad que se adhieren a la propuesta con menús especiales, a precios promocionales ($85 y $135, cubierto incluido), Cinzano invita con vermú y la bodega Familia Goyenechea acompaña con vinos a precio especial.
Invitados :
Pedro Landim es periodista de cultura y gastronomía de Brasil, escribe en el periódico O DIA, es autor del blog Boca no Mundo, editor de gastronomía de la revista Época Rio, apasionado de la cultura carioca de los ‘botequins’ y juez en el concurso ‘Comida di Buteco’, entre otras actividades.
Gustavo Huayre, periodista especializado en gastronomía, residente en Buenos Aires y oriundo de Perú. Es director y creador de Cholo con Che Medios, una productora de espacios de comunicación que busca la integración de los seguidores de la cultura peruana en Argentina y en el Mundo, a través de programas radiales, revistas mensuales, páginas web y eventos.
Diego Gera, es cocinero y director de The BUE Trainers, una de las escuelas de gastronomía más prestigiosas del país. Fue vicedirector del IAG (Instituto Argentino de Gastronomía), trabajó en Londres y durante diferentes temporadas en el Sheraton, miembro de la Academia Nacional Argentina Bocouse D´Or, Medalla de Reconocimiento en Francia; miembro de jurados internacionales e incursionó en actuación en programas televisivos. Publicó el libro-aniversario: Recetas que conquistan el mundo. The BUE Trainers 20 Años, en colaboración con destacados chefs egresados de la escuela. En lo personal, Diego suele cocinar con sus tres hijos, cazar, pescar y estar en todo lo que sea de avanzada, porque para él la cocina nunca se termina.
Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA