Melconian: «El dólar oficial en diciembre tendría que estar a $10,65»

El economista Carlos Melconian, de M&S Consultores, y parte integrante del equipo económico del PRO, afirmó que «el descontrol fiscal es el corazón del deterioro» de la actividad económica argentina» y consideró que «el pago de deuda con dólares del Banco Central es un mecanismo agotado, aún con ‘supersoja’ y ‘cepo’ cambiario».

«Vemos una nueva devaluación del peso en la República Argentina», expresó, aunque refirió que el salto del dólar oficial a 8 pesos convalidado por el Banco Central en enero pasado «no ha sido suficiente, aún con ‘Precios Cuidados’ y salarios que no se desbordaron» con los aumentos tras las paritarias.

Melconian, que disertó en la 35° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), estimó que para que el tipo de cambio oficial recupere un nivel de competitividad similar al de enero de este año, cuando el BCRA aplicó la mayor devaluación del peso desde la salida de la convertibilidad y llevó a la divisa a 8 pesos, en diciembre el tipo de cambio real debería aproximarse a 10,65 pesos, que equilibra la oferta y la demanda», tras el efecto provocado por la inflación y la pérdida de reservas.

El economista desaconsejó con énfasis la liberación del tipo de cambio: «liberado sin programa, el dólar no tiene techo, lo enseña la historia». También alertó sobre «el monumental gasto público» y dijo que «el agujero fiscal empieza a parecerse al de los ´80», «Si no hubiera habido fuga de capitales, el Banco Central tendría hoy 100 mil millones de dólares de reservas».

Financiamiento insostenible

Agregó que la fuerte emisión de deuda del Banco Central, que se duplicó este año a través de la colocación de Letras y Notas para absorber el excedente de pesos, fruto del financiamiento del Tesoro con emisión implica «hacerle el aguante al ministro (de Economía, Axel Kicillof) hasta que haga el ajuste fiscal, pero pasaron seis meses de la devaluación y no vino».

CARLOS MELCONIAN: «NO SÉ SI ESTE GOBIERNO HA SIDO EL MAYOR ENDEUDADOR DE LA HISTORIA ARGENTINA, CON U$S120.000 MILLLONES EMPOMADOS AL BCRA Y LA ANSES»

El economista sostuvo que «la inflación es el cuarto impuesto en relevancia en la Argentina» por el incremento de ingresos que significa en la recaudación, y que será «muy difícil de eliminar en una transición política» como la que se avecina con las elecciones de 2015.

Melconian diagnosticó que la Argentina atraviesa «una recesión estructural con inflación. Es el embudo de todo esto». Se mostró muy crítico con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner porque en la última década «no hemos aprovechado los descensos de los pagos de deuda pública» consecuencia del canje.

En ese aspecto, indicó que junto con la reestructuración, el Gobierno forzó un cambio de moneda y acreedor, pues muchos pasivos en dólares se transformaron en títulos en pesos, que, a su vez, quedaron en poder de organismos públicos. «No sé si este Gobierno no ha sido el mayor endeudador de la historia argentina, con los u$s120 mil millones ‘empomados’ al Banco Central y la Anses», comentó.
infobae.com