En Argentina ocurre un ACV cada 4 minutos: las claves para evitarlo

El rápido reconocimiento de sus síntomas y la búsqueda de atención médica inmediata son importantísimas para reducir el daño, según explican desde la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP). Video explicativo.

UN ACV o Accidente Cerebro Vascular es un cuadro de inicio brusco (segundos a minutos), ocasionado por la falta de circulación cerebral debido a la obstrucción o rotura de una arteria cerebral. En el primer caso (obstrucción u oclusión) se da el cuadro conocido popularmente como “trombosis”, la que lleva al infarto cerebral y, en el segundo (ruptura) a una hemorragia cerebral. Por lo tanto hay dos tipos de accidentes cerebrovasculares: el isquémico, que es el más frecuente -85% de los casos- y el hemorrágico -15%-.

Las partes del cuerpo controladas por las regiones del cerebro afectadas, consecuentemente, también dejan de funcionar, provocando, por ejemplo, trastornos en el habla, debilidad en algún miembro o pérdida de conocimiento. Se lo conoce también como ataque cerebral, accidente cerebrovascular (ACV) o Stroke (siglas en inglés).

Un ACV es una emergencia. Se debe tratar de llegar al Hospital dentro de las 2 horas en lo posible. Tomado a tiempo es tratable y se pueden evitar secuelas invalidantes, discapacidad y muertes.

Síntomas

  • Dificultad para mover una parte del cuerpo
  • Pérdida del equilibrio o visión
  • Dificultad para entender, coordinar o hablar
  • Dolor de cabeza muy intenso de comienzo repentino

Ante cualquiera de estos signos llamá urgente al servicio de emergencias

  • Factores de riesgo
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Colesterol alto
  • Sedentarismo
  • Abuso de alcohol y drogas
  • Obesidad

Video explicativo:

Fuente: OSEP