Además responsabilizó a Moreno de «beneficiar a multinacionales» horas antes del tractorazo que la FAA realizará hoy por el problema de la comercialización del trigo; De Angeli denunció que «hay connivencia entre el gobierno y los exportadores y molineros subsidiado.
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, pidió hoy a la presidenta Cristina Kirchner «tomar medidas de reconciliación con el campo», mientras que el representante de la misma entidad en Entre Ríos, Alfredo de Angeli, denunció la existencia de una «connivencia» entre funcionarios del Gobierno y el sector exportador y molinero, dado que «permiten que hoy el productor obtenga por su trigo un 20 por ciento menos que el precio internacional».
Buzzi realizará esta tarde un «tractorazo» en la localidad santafesina de Rufino para denunciar los «malos manejos» en el mercado triguero local. «La presidenta (Cristina Kirchner) debería observar lo que está pasando: son tiempos de tomar medidas de reconciliación con el campo», dijo el titular de FAA, quien además responsabilizó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por «beneficiar a multinacionales del comercio de granos».
«No son los consumidores, con un kilo de pan que vale entre 6 y 8 pesos, los beneficiarios de las intervenciones distorsivas (producto de las gestión) de este señor», expresó el ruralista en diálogo con radio La Red.
Según Buzzi, más allá de la protesta que tendrá lugar esta tarde en Rufino, «el malestar crece debido a que ya se cosechó el trigo y no se puede vender, o se tiene que vender regalado, ante una situación que se complica día a día por efecto de la sequía».
«El tractorazo es una forma de manifestación firme y contundente, y será un símbolo fuerte del sector agropecuario de sacar los tractores del campo: se busca llamar la atención para que se solucione en este caso un problema concreto como es la comercialización de trigo», señaló.
El ruralista expresó que «la comercialización de trigo está infectada por malos manejos o arbitrarios, que provoca (la gestión de) Guillermo Moreno en beneficio de empresas multinacionales y los grupos más concentrados del comercio de granos».
Reconoció que esto resulta «en perjuicio del productor agropecuario que recibe 60 centavos por kilo de trigo y el consumidor que paga el pan de 6 a 8 pesos el kilo».
Respecto a la reunión que mantendrá la Mesa de Enlace el próximo miércoles con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, Buzzi manifestó que este funcionario «está abierto» al diálogo y cuenta con «un margen de maniobra que lo ha usado bien» en su relación con el sector.
El dirigente de la FAA estimó que en el encuentro del miércoles debería estar presente también el ministro de Economía, Amado Boudou, por entender que de este funcionario depende la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Moreno.
Declaraciones de De Angeli. Asimismo, De Angeli insistió en que «hay connivencia entre el gobierno y los exportadores y molineros subsidiados» y criticó la gestión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Respecto a la problemática que enfrenta el mercado de trigo y la falta de precio para este cereal en el ámbito local, el ruralista expresó que «si el ministro (de Agricultura, Julián Domínguez) lo denuncia y el Gobierno no hace nada, hay una connivencia allí».
«Queremos denunciar -dijo el dirigente de la Federación Agraria en declaraciones a radio Continental- quién se queda con el 20 por ciento del valor (internacional) del trigo».
Por ello, De Angeli manifestó que «si lo usan para hacer campaña política que lo digan y sino para qué le dan subsidios a los molineros» y señaló que «hoy los molinos aprovechan que están cerradas las exportaciones y pagan a 600 pesos la tonelada de trigo al productor».
Afirmó que «además reciben subsidios (del Estado nacional) para vender (harina) para que el pan llegue a 2,4 pesos por kilo. Acá hay dos perjudicados: el productor y el consumidor o ¿usted encuentra alguna panadería que vende el pan a 2,4?».
Según el entrerriano, «las cerealeras colocan en el exterior a 840 pesos por tonelada de trigo y al productor le pagan entre 600 y 420 pesos, allí hay una promedio de 240 pesos de diferencia».
Luego, detalló que «por kilo de trigo se paga a razón de 60 centavos y para un kilo de harina demanda $ 1,3, por eso dónde está la diferencia».
«Así, el exportador compra barato porque están cerradas las exportaciones, y esto lo hace porque alguien los deja comprar», dijo.
Fuente: lanacion.com