Protagonizará la vida de Gilda, la cantante cumbiera muerta accidentalmente hace 20 años. La película se estrenará el año próximo.
Natalia Oreiro anunció que será la cantante bailantera Gilda pero «no queremos mostrar una santa» sino «una mujer de verdad». La actríz cantó un tema de la cumbiera al presentar el proyecto de la película.
presentó la película «Gilda», que coproduce con la directora Lorena Muñoz y el cineasta Benjamín Avila, y que será rodada en 2015. El estreno oficial en en 2016, en coincidencia con el vigésimo aniversario de la muerte de la cantante bailantera.
Oreiro, que además de actriz es cantante, siempre admiró a Gilda, la exitosa estrella de la cumbia que en la década del 90 supo alcanzar un éxito rotundo hasta que un accidente automovilístico terminó con su vida, cuando tenía 36 años, la de su madre y su hija mayor, elevándola a la categoría de mito popular.
Míriam Alejandra Bianchi, «Gilda», fue una cantante y compositora argentina de cumbia y música tropical, fallecida el 7 de septiembre de 1996 en la provincia de Entre Ríos, autora de temas muy exitosos, como «No me arrepiento de este amor».
Natalia interpretó «No me arrepiento de este amor» junto a Leo García.
«Siempre me sentí identificada con ella y con la capacidad como para poder interpretarla en el cine», confesó.
Y agregó que «si no soy yo, quién podría ser como ella en la pantalla».
«No suelo ir a bailar, pero vieron en ‘Solamente vos’ que la cumbia me encanta, me gusta escucharla, me transmite muchísima energía», dijo la actriz que hace años acaricia la idea de componer a la cantante que supo mover multitudes y generó uno de los más interesantes fenómenos de la música popular de las últimas décadas.
Asimismo, refiriéndose al personaje del filme, destacó que «la gente que seguía a Gilda se sentía muy identificada con ella, y no importaba dónde cantara, si hay una sola persona que se emociona y engancha la misma frecuencia está todo dicho. Esa energía que se genera es parte fundamental de lo que significa el personaje de Gilda», aseguró.
«Lo más importante es que no sea un guión obsecuente. Hay muchas películas que uno ve y dice: – esto es lo que yo pensaba.
«Hacer una película siendo obsecuente con algo ya conocido, deja de ser cine. No queremos mostrar una Gilda santa porque eso es lo que la gente devuelve, lo que ella da con la música. La cosa es mostrar una mujer de verdad con sus contradicciones», dijo Oreiro.
«Hicimos hincapié en eso para mostrar lo distinto. Por supuesto construir el mito, lo bella que era, lo que sucedía cuando salía a escena, pero lo que te hace decir ‘esto yo no lo sabía de ella’ y decir ‘ahora entiendo’. Ojala lo que nos vengan a ver piensen lo mismo», remarcó la actriz.
Según Oreiro, «Gilda nunca tuvo un costado provocativo, era sexy pero cuidada, sus canciones hablan de la esperanza, del amor, de saber esperar. Y también es interesante saber lo que le pasa a su madre y a su pareja por esta decisión de dedicarse a la canción, son cuestiones que convierten al proyecto en un hecho cinematográfico».
Fuente: www.infonews.com