El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, resaltó así aprobación por mayoría del marco jurídico global para la reestructuración de las deudas soberanas a partir de una propuesta Argentina.
«Es una contribución del país que debe ser celebrada por todo el pueblo argentino en la construcción de un escenario más favorable para lograr más equidad y justicia en el combate a los fondos buitre», sostuvo Capitanich en su habitual encuentro con la prensa en relación a lo acontecido en la ONU.
La propuesta impulsada por la Argentina para crear un marco legal para la reestructuración de las deudas soberanas fue aprobada por 124 países, con sólo 11 votos en contra y 41 abstenciones.
Banco Mundial
Capitanich destacó que la entidad aprobó ayer créditos por 4.000 millones de dólares para la Argentina, y elogió en un informe la «instrumentación de un sistema de protección social» que implicó una «reducción abrupta de la pobreza» en el país.
«Es trascendente el hecho de que en un documento de evaluación de políticas públicas, el Banco Mundial destacó la activa instrumentación de un sistema de protección social que implicó una reducción abrupta de la pobreza», afirmó.
El mismo informe «destaca que, junto a Uruguay, Argentina ha sido de los países que mejores resultados ha obtenido» en esa materia, dijo el funcionario, y puntualizó que «se destaca el sistema de protección social, el impacto de la Asignación Universal por Hijo, en términos de reducción de la pobreza infantil y con un mecanismo universal con inclusión de carácter social».
inforegion.com.ar