Es la suba en la hora pico y el promedio en la tarifa normal para autos particulares es del 25%. Era el único que no se había incrementado en agosto y llega por las obras viales que hace la Provincia.
Desde hoy, los usuarios de la autopista Buenos Aires-La Plata tendrán que adicionar más monedas a su flaca economía. El peaje aumentó hasta el 30% y así en las horas pico la tarifa en las cabinas de Hudson y Dock Sud pasa de $ 10 a $ 13 pesos. Los conductores ya habían afrontado otros dos incrementos en menos de un año.
La resolución 398 publicada en el Boletín Oficial de la Provincia explica que fuera del horario pico, la tarifa es $ 10 pesos (una suba del 25 %). El horario de mayor carga en el arancel rige de 7 a 10 en sentido hacia Capital y de 17 a 20 en dirección al Sur, en forma “descendente”, como establece la normativa. El incremento a los usuarios de la autovía, de 60 kilómetros de traza, se debe a una actualización por variación de costos, tecnicismo que esquiva la palabra inflación.
El sacudón a los bolsillos se autoriza después de haberse constatado que la concesionaria de la autopista, Aubasa, “lleva a cabo las tareas de conservación de rutina, atención al usuario y obras de acuerdo con los aspectos previstos en el contrato”.
“Procedimientos de inspección con resultados favorables, permitieron tener por cumplida las condiciones para la procedencia de la revisión extraordinaria de las tarifas”, fundamenta el ministerio de Infraestructura en el Boletín Oficial. Provincia se hizo cargo de la concesión porque la compañía que tenía el servicio, Coviares, había incumplido varios aspectos del contrato. Entre ellos, la construcción del tercer carril entre Dock Sud y Hudson, una obra clave para descongestionar el tránsito. Ahora los trabajos están casi terminados.
Aubasa –que quedó como responsable de la operatividad desde julio 2013– construyó además una salida para los que vecinos de Villa Elisa, incorporó señalética nueva y cambió todos los postes de iluminación por lámparas con tecnología LED.
Hace dos semanas, el gobernador Daniel Scioli había dejado inaugurado el ramal de ingreso y egreso de la autopista a Villa Elisa y comprometido la finalización del tercer carril para antes de fin de año. Pero la aceleración de esos trabajos consumieron más recursos. Por más que cada etapa fue acompañada por adecuación de tarifas. En menos de un año hubo tres subas en los peajes de la autopista que utilizan más de 200 mil personas todos los días. En diciembre de 2013 se aplicó un ajuste del 71%; en mayo de este año fue del 25% y ahora suben en promedio un tercio más.
De esta manera, en el nuevo cuadro tarifario, en las cabinas ubicadas en Quilmes, Berazategui y Bernal, el precio establecido es $ 9 en horarios de mayor flujo de vehículos y $ 7 en el segmento con menor afluencia.
Ayer, temprano, se registró la primera reacción por la trepada del arancel. El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) rechazó el nuevo aumento porque es “claramente ilegal, inapropiado y carente de todo fundamento”. También desde la entidad aseguraron que no cumple con las previsiones “expresamente establecidas en las leyes de peaje vigente”. Aportan estadística: “En 2014 los aumentos aplicados acumulan 63% y en menos de dos años –cuando se traspasó la concesión a la Provincia– el incremento llegó al 550%”.
Desprovistos de tanta computadora, algunos de los usuarios madrugadores de esta jornada se sorprenderán al arribo en cada cabina. Y de prolongarse la proyección inflacionaria de todos estos meses, tendrían que prepararse para la “sorpresa” veraniega 2015. Será otra discusión. Mientras, en medio de la sequía financiera de la Provincia, Scioli insistirá con la finalización del tercer carril. “ Agilizará el tránsito y permitirá a los automovilistas que circulen en horarios pico un ahorro de 15 minutos diarios de viaje ”, prometen los funcionarios.
Pero las promesas consumen plata: la inversión prevista para las obras es $ 115 millones e incluye la realización de una nueva vía de circulación entre el kilómetro 12 y el peaje de Hudson. Si alcanza, con el crecimiento de la recaudación, Aubasa ejecutaría una vía track, exclusivamente para camiones. El objetivo es descomprimir el tránsito.
Por ahora, le gana la descompresión en los bolsillos de los que tienen que usar la autopista a diario.
Fuente: Clarín