Concierto de piano en La Usina del Arte

La Usina del arte, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicada en Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, La Boca, continúa con su ciclo de música de cámara todos los fines de semana con entrada gratuita.

En el marco de una nueva temporada de conciertos durante 2014 con la participación de grandes artistas, visitas internacionales, estrenos de obras, homenajes y ciclos temáticos. Este fin de semana comienza una nueva programación mensual que se extenderá con distintas propuestas dutante todo septiembre.

El domingo 7 a las 11,30, se presentará Emilio Peroni con un concierto de piano que incluirá obras de Haydn, Chopin, Dvořák, Ravel y Rachmaninov.

Programa

Franz Joseph Haydn

Variaciones en fa menor Hob. XVII: 6

Antonín Dvořák

4 piezas op. 52:

. Impromptu

. Intermezzo

. Giga

. Égloga

Sergei Rachmaninov

Momentos musicales op. 16:

N° 2 : Allegretto

N° 3 : Andante cantábile

N° 4 : Presto

Maurice Ravel

Valses nobles y sentimentales

Fryderyk Chopin

Scherzo op. 39, en do sostenido menor

Entrada libre y gratuita.

Emilio Peroni (Neuquén)

Se desarrolló musicalmente bajo la tutela de los maestros Miguel Martín Morales, Aldo Antognazzi y Bruno Leonardo Gelber (Argentina), Carlo Bruno (Italia), Ángel Soler (Barcelona) y Bernd Zack, con quien obtuvo la más alta calificación los posgrados en piano y en música de cámara en la Escuela Superior de Música y Teatro de Rostock (Alemania), donde se desempeña desde 2002 como docente de piano y música de cámara. En su carrera artística obtuvo diversos premios y becas en concursos nacionales argentinos e internacionales de piano y de música de cámara. La crítica de diferentes diarios lo describe como un pianista poseedor de varios tipos de toque, de precisa y brillante técnica y de gran expresividad sonora.

Peroni ejecuta un extremadamente amplio repertorio de piano solístico y de música de cámara. Realizó recitales enteros con música de Bach, Chopin, Schumann, Liszt, Mendelssohn, Debussy, de música contemporánea y de música nacional argentina.

Su experiencia como músico de cámara lo llevó a completar más de 60 programas en formaciones, desde dúo a quinteto. Además sus improvisaciones de música popular argentina hicieron emocionar a los oyentes. Lo comprueban su interpretación solística en el piano y la trayectoria y creación del ensamble “Peroni Cuarteto Tango”. En Alemania integró el quinteto “Cantango Berlín” con el que difundió los clásicos temas de la música ciudadana argentina.

Realiza conciertos como solista y músico de cámara en salas de Argentina, Filipinas, Kuwait y Europa. Además se presenta con orquestas como la Sinfónica Nacional Argentina, Sinfónica de Neuquén, de Rosario, de San Juan, de Berlín y la Filarmónica de Rostock. Realizó varias grabaciones de discos solísticos y camarísticos de las obras maestras más sobresalientes.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA