El BCRA revocó la autorización de representación del Bank of New York en Argentina

Es por no haber efectivizado el pago a los bonistas reestructurados, informó Capitanich.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) revocó la autorización otorgada al Bank of New York Mellon (Bony) para su representación en el país por no haber efectivizado el pago a los bonistas reestructurados, informó hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

La medida fue dispuesta a través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA.

«Se ha revocado la representación del Bony en la Argentina», anunció esta mañana Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Asimismo, el funcionario nacional destacó las demandas “por incumplimiento” contra el Bony iniciadas por el financista húngaro-estadounidense George Soros y el titular del fondo de cobertura Hayman Capital, Kyle Bass, a quienes la entidad neoyorquina les retuvo 226 millones de euros, correspondientes al último vencimiento de intereses de los títulos.

El dinero está bloqueado por una orden del juez estadounidense Thomas Griesa, en favor del reclamo de los fondos buitre en el litigio contra la Argentina.

Mediante la resolución 437 fechada ayer, la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA revocó la autorización conferida a Mariel Verónica García Sturzenegger y María de la Cruz Solares «para actuar en el país en nombre y representación de The Bank of New York Mellon, de Nueva York, Estados Unidos de América, como representantes titular y suplente, respectivamente».

La medida lleva las firmas del superintendente Cosme Juan Carlos Belmonte y del presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega.

Según la resolución, el BONY “no registró operaciones activas, ni existen operaciones activas vigentes desde el período que finalizó en diciembre de 2012″, y la entidad «es la única que no cuenta con financiamiento a residentes del país desde enero de 2013 hasta la fecha».

La medida destaca además que “no se encontraría cumplimentado” el «objetivo operacional» que los representantes de entidades financieras del exterior tienen en la Argentina, de gestionar «garantías o financiaciones a favor de residentes del país», lo cual es «el aspecto más relevante de la actividad permitida» a dichos representantes.

Para el BCRA, «queda en evidencia que se han producido cambios sustanciales” en las condiciones básicas tomadas en cuenta al momento de autorizar a las representantes Solares y García Sturzenegger.

Esa situación, concluye el Banco Central, se encuadra en las disposiciones que ameritan la revocación de las respectivas autorizaciones.
lavoz.com.ar