Los maremotos son grandes desplazamientos de agua; alrededor del 90 por ciento de ellos son provocados por terremotos previos en la zona El ‘cinturón de fuego’ es la zona donde ocurren con mayor frecuencia este tipo de fenómenos naturales y es en países como Chile, Estados Unidos, Japón y las Filipinas. Para evitar tragedias es necesario conocer las medidas de precaución antes, durante y después de un tsunami, desde saber identificar los signos de un futuro maremoto hasta que hacer en caso de encontrarse en uno, por eso en AM Querétaro te decimos en seis pasos cómo sobre vivir a un tsunami. Tsunamis en la pantalla grande Medidas de prevención 1.- Infórmate sobre los antecedentes por maremotos en la región en donde vives, si han ocurrido, con qué frecuencia y cuál ha sido su magnitud. Mantén listo un equipo de seguridad con artículos de sobrevivencia como comida, agua potable y un botiquín de primeros auxilios. 2.- Desarrolla un plan de evacuación, puedes involucrar a las autoridades y habitantes de tu comunidad para realizar el proyecto de evacuación para todos. Toma en cuenta cada aspecto, desde tu hogar, tu lugar de trabajo y la zona en general. Durante el tsunami 3.- Reconoce las señales de un tsunami. Se cuidadoso especialmente después de un terremoto, recuerda que éste incrementa las posibilidades de un maremoto. Presta atención a los ascensos y descensos rápido de la marea y no olvides estar informado sobre las alarmas e indicaciones del gobierno y protección civil. 4.- En caso de tsunami, no te esperes a recuperar tus pertenencias ya que sólo tienes unos minutos para salir de la zona, desaloja la zona de la costa al menos 3.5 kilómetros de distancia o dirígete a los puntos más altos del lugar, alrededor de 30 metros sobre el nivel del mar. 5.- Como último recurso puedes escalar un árbol robusto. Si te encuentras arrastrado por el agua, trata de subir a un objeto flotante como una madera, esto aumentará tus posibilidades de sobrevivir. Recuerda que las carreteras probablemente estén afectadas por el terremoto (si es que hubo) o por las mismas condiciones del tsunami, así que mejor amplía tus opciones. ¿Y después del tsunami? 6.- Evita regresar a la zona del siniestro hasta que las autoridades lo indiquen, comienza una revisión de los daños y organízate con tus vecinos para la reparación de daños. Recuerda que un tsunami puede tener varias réplicas. – See more at: http://amqueretaro.com/2014/07/como-sobrevivir-a-un-maremoto/.html#sthash.djcwAxxi.dpuf