Tensión cambiaria Hubo más operaciones en la bolsa para hacerse de la divisa. El blue cerró a $ 12,95.
La rebaja en las tasas que concretó ayer el Banco Central sumó nerviosismo entre ahorristas e inversores que se resisten a apostar al peso. El billete que venden las cuevas saltó 22 centavos y cerró a $12,95. En la Bolsa, por su parte, las operaciones se concentraron en el “contado con liqui” que subió 50 centavos a $11,20. El temor a una nueva devaluación volvió a generar incertidumbre en el mercado financiero local y todas las cotizaciones de dólar no oficial se dispararon.
Ayer, la autoridad monetaria en su habitual licitación de letras permitió una baja de tasas de entre 20 y 100 puntos básicos. Esto empujará a la baja a todas las tasas del sistema, incluidas las de los plazos fijos. La tasa Badlar -que se aplica para plazos fijos de más de un millón de pesos- se ubicó en 21,43%, y aun sin haber reflejado la baja que instruyó el Banco Central, está muy por detrás de la tasa de inflación que, en el más optimista de los casos, ronda el 35% anual.
“Bajan las tasas de interés con el supuesto fin de reactivar la economía pero desaparece así el incentivo para los ahorristas a invertir en pesos”, explica Augusto Posleman, director de Portfolio Personal. Hoy ningún plazo fijo le gana la batalla a la suba de precios, por eso no sorprendió a los operadores el creciente interés por el dólar. “Y el camino más accesible para hacerse de divisas legalmente es el contado con liquidación que fue la operación más concretada en el mercado ayer”, agrega el especialista.
El boom del contado con liqui, que permite hacerse de dólares fuera del país mediante la compra-vente de bonos, comenzó el lunes cuando este tipo de cambio trepó 25 centavos. Con la suba de ayer, este dólar acumula en dos ruedas un avance de 75 centavos a $11,20. El “dólar bolsa”, que se consigue también mediante la compra y venta de determinados títulos soberanos cotizó también en alza en torno a $12,80.
Esto explica por qué los bonos más negociados ayer en la plaza local fueron los que se utilizan para esta operatoria.
Fue el caso del Boden 2015 que en la Bolsa porteña avanzó el 3,7% y movió casi 214 millones de pesos, mientras que en el MAE (mercado donde operan los grandes jugadores), subió el 3,8% con un volumen de cerca de 386 millones de pesos.
Esa suba motivó ayer un despertar del dólar blue. En las cuevas la cotización saltó 22 centavos a $12,95. Los cueveros advierten que podría estar iniciándose “otro diciembre”. “La incertidumbre de que no se haya alcanzado un acuerdo con los fondos buitre y los rumores de una posible salida de Fábrega del Banco Central genera incertidumbre. Estamos ante un escenario como el de diciembre, cuando Marcó del Pont salió de la escena y por las dudas todo el mundo buscó refugio en el dólar”, sostienen desde un banco.
En la plaza oficial, donde el dólar se mantuvo ayer en $8,29, también se observó mayor demanda de divisas. En lo que va de agosto se vendieron 145 millones de dólares, cerca del 40% de lo que se vendió en todo julio.
En la plaza mayorista el Banco Central compró US$ 40 millones. Prácticamente no hubo demanda. “Hay muy pocas autorizaciones para concretar pagos al exterior”, explica un operador. Por eso, la autoridad monetaria pudo quedarse con más de la mitad de la oferta y mantuvo sin cambios al tipo de cambio. Sin embargo, las reservas de la entidad que preside Juan Carlos Fábrega apenas subieron ayer US$ 4 millones a US$ 28.962 millones, según cifras oficiales.
Fuente: Clarín