Buscan mejorar condiciones de 25 mil trabajadores en situación vulnerable

Carlos Tomada explicó que las nuevas medidas «vienen a enfrentar un contexto laboral cambiante de una economía nacional que resiste los embates de los especuladores de adentro y de afuera»; Y pidió «cuidar el empleo entre todos»
Tras el lanzamiento presidencial del programa Proemplear, que establece la ampliación de incentivos para la creación de empleo joven y para la reinserción de personas sin empleo en el mercado laboral, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, destacó que las medidas tienen el fin de «promover el trabajo registrado» y adelantó que «la empresa que blanquee a sus trabajadores podrá pagar una reducción del 100% de la totalidad de cargas sociales el primer año», mientras que en el segundo «pagará un 25 por ciento».

Trabajo espera alcanzar una cobertura de 25 mil trabajadores en situación de vulnerabilidad laboral, con una inversión total para el segundo semestre de 2014 de $ 150 millones, informó Tiempo Argentino. El conjunto de estas acciones abarca a 815 mil trabajadores, 374.500 empresas e implica una inversión de $ 3.034.000.000.

En conferencia de prensa, el titular de la cartera laboral subrayó que el programa de incentivos para la generación del primer trabajo y para la reinserción de los desempleados en el mercado busca mantener «los niveles de empleo que hoy existen». Ayer, tras repasar los detalles del plan ante los medios, Tomada resaltó que las medidas constituyen «una herramienta para atender los desafíos» del tema laboral.

Acompañado por la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, y por el secretario de Empleo, Matías Barroetaveña, Tomada expresó que las medidas vienen a «enfrentar un contexto laboral cambiante de una economía nacional que resiste los embates de los especuladores de adentro y de afuera». La frase se produjo tras nuevas críticas del titular de la Unión Industrial, Héctor Méndez. A propósito, Tomada señaló que «cuidar el empleo es responsabilidad de todos, de los trabajadores, de los empresarios y del Estado».

Sobre la asistencia financiera, las empresas en crisis podrán acudir al Programa de Recuperación Productiva (Repro). La viceministra Rial señaló a propósito que «no hay un límite de tiempo para que los empresarios pidan la ayuda del gobierno» y aseguró que el trámite tarda «entre 15 0 30 días». En el marco del plan, la vigencia del beneficio se extenderá hasta 12 meses, subirá la suma fija mensual con un máximo de $ 2000 y se agilizará la evaluación de la solicitud y la aprobación del beneficio, con la mira puesta en la eficiencia del procedimiento.

La promoción del empleo joven en las empresas se dará por medio de la ampliación del Plan Progresar a $ 2000 por joven empleado por mes durante seis meses, con la opción de la incorporación efectiva a la empresa. Barroetaveña exhortó a los empresarios en ese orden a «facilitar la creación de puestos de trabajo en un marco especial».

El Plan Progresar, que está destinado a los jóvenes de 18 a 24 años que retomen o comiencen sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios y de formación profesional, el monto de $ 600 se incrementará por seis meses a $ 2000 para prácticas de entrenamiento en empresas.

REUNIÓN POR CEDINES

El titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Roberto Arévalo, informó que el lunes a las 15:30 hs. definirán con el gobierno los detalles de las medidas consensuadas para reavivar la actividad del sector.

Para eso, se reunirán en el Banco Central (BCRA) con el presidente, Juan Carlos Fábrega, y el gerente general de esa entidad, Juan Carlos Ysi. También participará el titular del Consejo Superior de Martilleros y Corredores Públicos de la provincia de Buenos Aires, Norberto Acervo. Desde la CIA, el presidente Arévalo destacó las medidas y consideró que «no hay inconsistencia». Entre otras repercusiones, el jefe del Colegio de Corredores de la Ciudad, Héctor D’Odorico afirmó que el relanzamiento del Cedin «tendrá un efecto multiplicador» en el mercado.
lavoz901.com.ar