La inflación de 2010 se ubicó en 22,9 por ciento frente a 2009 impulsada por los precios en alimentos, en especial la carne que se encareció 81 por ciento, según estimó hoy la consultora Bein, al tiempo que alertó sobre el impacto de una nueva escalada en el valor de los commodities.
De acuerdo a sus cálculos, la inflación de diciembre se moderó en relación a los meses anteriores al ubicarse en 1,3 por ciento debido a «la fuerte desaceleración registrada en los precios de los alimentos con una suba de sólo 0,7 por ciento», producto de descensos en el valor de carnes y verduras.
Al hacer un balance de la dinámica inflacionaria durante el 2010, el informe remarcó que «el aumento en el precio de la carne fue un factor decisivo». «En forma directa, sólo por su aporte al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento de 81 por ciento en la carne vacuna agregó 3,6 puntos porcentuales a la inflación del año, pero en forma indirecta adicionó otros 3/4 puntos vía efectos de segunda ronda», indicó.
Las subas más pronunciadas de 2010 fueron lideradas por: Alimentos (+31,2%); Salud (+21,7%); Esparcimiento (+20,8%). Detrás se ubicaron: Bienes y Servicios Varios (+18,5%); Equipamiento del Hogar (+17%), Vivienda (+16,7%); Indumentaria (+14,6%); y Transporte y Comunicaciones (+10%).
La consultora planteó que en el encarecimiento de los alimentos también influye que desde septiembre último un repunte en el valor de los commodities, y advirtió que «el principal riesgo es el impacto que pueda generar esta situación sobre el nivel de salarios acordado en las paritarias».
«De aquí la importancia del intento de avanzar en un acuerdo social» que apunte a moderar el ritmo al cual gira la rueda de precios y salarios hoy.
Evidentemente se requiere también de una coordinación con el resto de las políticas -fiscal y monetaria- para apuntar a morigerar el ritmo inflacionario», reflexionó.
Según sus proyecciones, la inflación en el 2011 rondará el 22,5 por ciento y el aumento de salarios será cercano al 25 por ciento. «Con el dólar quieto (no más de un deslizamiento de 4%), tarifas contenidas y el precio de la carne comportándose más en línea con el ritmo general de precios, la inflación en 2011 podría finalizar algo por debajo del 2010», estimó.
No obstante, evaluó que «una nueva escalada en los precios de los commodities podría complicar esta proyección, aunque al mismo tiempo extendería el escenario de sobrante de dólares por la cuenta corriente externa».
El informe detalló que en diciembre el rubro Esparcimiento aumentó 2,9 pct debido a subas en los precios de turismo, principalmente en pasajes aéreos y micros de larga distancia, impulsados por los fines de semana largo de las fiestas y el inicio de la temporada de verano.
Por su parte, Alimentos y Bebidas trepó en diciembre 0,7 por ciento. Dentro del sector alimentario, los incrementos más significativos se verificaron en: pan fresco (4%); frutas (3%), bebidas (2%, especialmente gaseosas y agua envasada).
Como contrapartida, bajaron los precios de la carne (a nivel mayorista tuvo una merma de 15 por ciento como consecuencia de la mayor oferta) y de las verduras.
Fuente: Diario Hoy