La victoria ante Grenoble fue amplia pero no debe ocultar los desaciertos que serán fatales contra las potencias.
Los 34 puntos de diferencia entre el seleccionado argentino y un equipo del Top 14 francés podrían manifestar que el conjunto nacional llega de la mejor manera al debut de la tercera edición del Rugby Championship, en el que enfrentará a Sudáfrica dentro de 13 días en Pretoria. Sin embargo, el resultado abultado por 56 a 22 entre Los Pumas y Grenoble no responde a lo enunciado en las líneas anteriores. Es que si bien la victoria conseguida en el segundo y último duelo amistoso suma y fortalece en lo psicológico, lo cierto es que la Selección se fue preocupada ayer de Catamarca. Y más aún si enfrente estarán Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia, los tres mejores seleccionados del mundo. Es por eso que los 34 puntos de diferencia no dejaron satisfechos a Los Pumas.
Al igual que en el duelo anterior, en CASI, el equipo dirigido por Daniel Hourcade mostró buenas señales en ataque. Señales que alientan de cara al partido contra los conducidos por Heyneke Meyer. Los Pumas sumaron siete tries y la mayoría se apoyaron gracias a la dinámica y el juego desplegado que propone el entrenador. De hecho, la segunda conquista marcada por Jerónimo de la Fuente fue después de una sucesión de pases que comenzó desde el propio campo con participación de casi los 15 jugadores argentinos.
De todas maneras Los Pumas volvieron a patinar en defensa y la imagen que dejaron en ese aspecto inquieta. Y mucho. El ganador falló en la barrida defensiva y el primer try del equipo francés llegó a raíz de ese error. También preocupa la facilidad con la que el pack de forwards de Grenoble ingresó en el ingoal argentino para apoyar su tercer y el último try.
Todos los jugadores del plantel nacional son conscientes que Grenoble no es Sudáfrica y Australia y mucho menos Nueva Zelanda. Justamente, haber recibido 43 puntos en dos partidos amistosos es una alarma para Los Pumas que encararán su tercera aventura en el máximo torneo del hemisferio Sur. Los protagonistas saben mejor que nadie que en pocos días tendrán mucho por mejorar en el aspecto defensivo. Y precisamente ese es un punto en el que no podrán fallar frente al segundo mejor seleccionado del planeta que en 2013 le propinó una paliza por 73-13.
Sin embargo, a pesar de irse intranquilos en ese aspecto los dos triunfos y la sólida producción ofensiva en ambos duelos estimulan y renuevan esperanzas. Y de eso también se vive.
Fuente: Clarín