El Secretario de Comercio, Augusto Costa, defendió hoy el proyecto de ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo, que será enviado al Congreso para su próximo tratamiento.
En declaraciones radiales, el funcionario explicó que «el objetivo es que el consumidor, a través de lo que es la Oficina de Defensa del Consumidor de la Secretaría de Comercio, se comunique, presente el reclamo, la Secretaría de Comercio le asigna un mediador y se pueda encontrar directamente con la empresa para satisfacer su reclamo».
«Mediante ese proyecto de ley estamos proponiendo facilitar el ejercicio de los derechos del consumidor» afirmó Costa para quien el proyecto además «promueve el fortalecimiento del Estado Nacional, en tanto amplía sus facultades para la intervención en todos los eslabones de la cadena de valor».
Lo hará a través de la Autoridad de Aplicación de la norma que será la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, cuando se trate de bienes y servicios imprescindibles para la población.
El paquete de proyectos tiene tres nuevas herramientas para los consumidores.
Por una parte crea una instancia de conciliación obligatoria entre la empresa y el usuario y de no alcanzarse un acuerdo le da al consumidor la posibilidad de dirigirse a una autoridad administrativa con capacidad de otorgar indemnizaciones o a un nuevo fuero judicial adaptado a sus necesidades.
De esta manera, se prevé la implementación del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones del Consumo (Coprec) que permitirá al consumidor realizar la denuncia y contar con patrocinio jurídico gratuito: podrá presentar a las audiencias con un Defensor Oficial de las Relaciones del Consumo.
El Secretario de Comercio explicó que para que los derechos del consumidor puedan ejercerse efectivamente, el usuario «primero tiene que tener la información suficiente para poder tomar sus decisiones de consumo sin ser engañado, siendo plenamente conciente de lo que está consumiendo o eligiendo».
publicidad
«Segundo tiene que conocer sus derechos y, en tercer lugar, tiene que haber una Justicia ágil y eficiente, para facilitar la resolución de los conflictos», expresó en declaraciones radiales.
El Servicio de Conciliación funcionará en todo el país, en la órbita de la Secretaría de Comercio, y contará con conciliadores especializados del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de la Secretaría de Comercio, señaló un comunicado.
terra.com.ar