«Si los bancos quieren poner plata, pero de la suya, el Gobierno no se opone»

El ministro de Economía reiteró que no se pagará a los buitres, ni a quienes eventualmente les compren la deuda, un monto mayor del que se acordó con los tenedores que ingresaron al canje. Argumentó que eso también activaría la RUFO. ámbito.com anticipó que estaba cerrado en líneas generales el entendimiento entre bancos y buitres, pero que las entidades debían definir aún como iba a ser el recupero de esos fondos luego de que se frustrara la posibilidad del pago a través de SEDESA. Kicillof insistió que pese a eso, es conveniente para privados comprar la deuda ya que perderían menos que en un eventual desplome de bonos.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, reiteró que no se le pagará a los buitres, ni a quienes eventualmente les compren la deuda, un monto mayor del que se acordó con los tenedores que ingresaron al canje. Argumentó que eso también activaría la cláusula RUFO. «Si los bancos quieren poner plata, pero de la suya, el Gobierno no se opone», invitó.

Por ello, el economista consideró como «factible» un acuerdo entre privados con los fondos buitre y agregó que «si los bancos creen que es conveniente, por generosidad o patriotismo, poner plata suya, no nos oponemos». En una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía, Kicillof dijo que si el Banco Macro, en el cual el Estado tiene una participación del 31%, «quiere poner plata, no se estaría violando la cláusula RUFO». «Bienvenido todo el mundo que quiera contribuir, pero con su plata», afirmó el ministro.

Ayer ámbito.com anticipó que estaba cerrado en líneas generales el entendimiento entre bancos y buitres, pero que las entidades debían definir aún como iba a ser el recupero de esos fondos luego de que se frustrara la posibilidad del pago a través de SEDESA. Kicillof insistió que pese a eso, es conveniente para privados comprar la deuda ya que perderían menos que en un eventual desplome de los títulos públicos. Y reafirmó «veo factible que un privado».

Kicillof volvió a criticar con dureza al mediador designado por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, y dijo que sus declaraciones «parecían un manual de cómo perjudicar a la Argentina, fue más duro que la agencia Standard & Poor’s». Incluso, manifestó que «creo que hasta fue socio de alguno de los buitre, pero no estoy seguro», y señaló que «se notaba entre ellos cierta afinidad» con referencia a los fondos buitre y al mediador. No obstante, el ministro de Economía afirmó: «Seguimos abiertos al diálogo».

Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda calificó como «pavada atómica» considerar a la Argentina en default y agregó que «quienes hoy son voceros del apocalipsis eran aplaudidores en el 2001». En una rueda de prensa en el Ministerio, Kicillof advirtió que el juez Thomas Griesa «para favorecer a los fondos buitre, como parece ser su objetivo central, está poniendo en riesgo al 92% de los bonistas» que entraron a los canje y aún no cobraron.

«No hay default, hay problemas de cobro por una orden judicial, por una nebulosa que se ha generado porque el juez Griesa tiene plata que no es nuestra y es de los bonistas», afirmó. También sostuvo que la forma en que Griesa está manejando la causa es «para el libro Guiness de la incongruencia».

Los eventos de incumplimiento de los pagos de deuda y que llevan al default son: No pago; Incumplimiento de otras obligaciones, como incumplimiento cruzado; Moratoria; Validez (que la República objete la validez de los títulos públicos). Sin embargo, el titular de la cartera económica aseguró que «Argentina pagó, el pago está hecho. Por lo que el evento de no pago no ocurrió, porque Argentina depositó la plata».

El funcionario también advirtió que «existe una especie de campaña encaminada a sembrar incertidumbre, pánico y terror vinculada con la palabra default». En una conferencia de prensa brindada esta tarde en el Microcine del Palacio de Hacienda, Kicillof dijo que existen «opiniones mal intencionadas, mal informadas» y que frente a esto el gobierno tiene la decisión de seguir trabajando porque «tenemos mucho que hacer».

Además, adelantó que reclamará ante la Justicia si el Bank of New York (BONY) Mellon, el agente que paga los bonos reestructurados, declara el incumplimiento de sus títulos. «Supongamos que el banco decide considerar esto como un incumplimiento, la República Argentina está segura de que esto no es un evento de incumplimiento, va a apelarlo ante un juez, entonces esto pasa a judicializarse antes de que haya ninguna consecuencia», señaló el ministro.

Kicillof señaló ayer, tras concluir casi seis horas de reunión con el mediador, Daniel Pollack, y los fondos buitre, que los holdouts no aceptaron una oferta del gobierno de ingresar a un canje en condiciones similares a las otorgadadas en 2005 y 2010, y que el país «no firmará cualquier cosa para resolver la situación creada».
ambito.com