El juez federal Norberto Oyarbide citó para marzo próximo al titular del gremio Bancario, Juan José Zanola, y a su pareja Paula Aballay para que amplíen su declaración indagatoria en la causa por la «mafia de los medicamentos».
Fuentes judiciales informaron que Oyarbide citó a Zanola para el próximo 10 de marzo y a Aballay para el 15 del mismo mes; además, ambos continuarán detenidos.
Previamente, el 8 de febrero, deberá declarar como imputado el ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin, cuya presentación estaba fijada para las últimas semanas del 2010 pero fue prorrogada por problemas de agenda de la defensa.
Además, según indica el cronograma fijado por el juez, el 17 de marzo se indagará a Susana Fionna, la entonces segunda de la Dirección Administrativa del Policlínico Bancario, y el 22 a Alejandra Estoup; a Carlos Irrera el 24; Alfredo Américo Irondo el
29; y Sergio Palazzo el 31.
Ya en abril el juez citó a José Lupiano para el 5; a Carlos Cisneros para el 7; al ex titular de droguería San Javier Néstor Lorenzo (actualmente detenido) para el 12; al ex gerente de la Superintendencia de Servicios de Salud Néstor Vázquez para el 14;
y a Guillermo Kenny Gabrielli para el 19.
Días atrás, el fiscal Luis Comparatore le pidió a Oyarbide agilizar las medidas de prueba pendientes en la causa ante la eventualidad de que la Cámara Federal pueda decretar la libertad de Zanola y su mujer.
Comparatore justificó su pedido a raíz del fallo de la Sala I de la Cámara Federal que concedió la excarcelación al ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge «Fino» Palacios, en la causa por las escuchas telefónicas ilegales, al entender que era injustificado el largo tiempo de preventiva que venía cumpliendo.
Mientras tanto, la Cámara Federal porteña rechazó la excarcelación de cuatro procesados en la causa por la denominada «mafia de medicamentos», por lo que deberán seguir detenidos a la espera del juicio oral.
Se trata del empresario José Sraer y los otros tres detenidos Ricardo Bruno, Vanina Postigo y Fabio Ferreyra, y el fallo firmado por la sala II del tribunal de apelaciones que dejó firme la decisión del juez Oyarbide.
Según se informó, los camaristas remarcaron que aún falta producir medidas de prueba y determinar responsabilidad de otras personas aún no imputadas, por lo que las liberaciones podrían entorpecer la marcha de la investigación.
Fuente: 26noticias.com