“Cuando todos participamos, el dolor del mundo comienza a desaparecer”

A través de una instalación en vía pública, Médicos Sin Fronteras (MSF) estará presente entre el martes 29 de julio y el viernes 1 de agosto en varios puntos céntricos de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de seguir dando a conocer al público el trabajo médico-humanitario de la organización en sus proyectos alrededor del mundo.

Bajo el lema “Cuando todos participamos, el dolor del mundo comienza a desaparecer”, la acción invitará a los transeúntes a realizar un gesto simbólico para apoyar a los cientos de miles de pacientes de MSF que actualmente atraviesan situaciones de crisis como conflictos armados o catástrofes naturales: sumando su nombre a un gran mapa del mundo hasta conformar una venda que lo cubre, estarán demostrando su solidaridad en favor de aquellos que están sufriendo.

La acción tendrá lugar durante cuatro días, en tres lugares de Buenos Aires, entre las 10 y las 17 hs:

-Martes 29 de julio: Diagonal Norte y Cerrito
-Miércoles 30 de julio: Peatonal Florida y Av. Santa Fe
-Jueves 31 de julio: Veredón del Jardín Botánico, Plaza Italia
-Viernes 1 de agosto: Diagonal Norte y Cerrito

Integrantes de MSF estarán presentes para conversar con el público que se acerque a participar, y brindar información sobre las poblaciones a las que asistimos: víctimas de conflictos, de situaciones de crisis y de enfermedades olvidadas, personas excluidas e invisibles para una amplia mayoría pero que MSF – y aquellos que apoyan a la organización – no están dispuestos a olvidar. Los peatones que participen también recibirán material para ayudar a seguir difundiendo la acción.

En caso de lluvia, la acción se suspende y se pospone al mismo día de la semana siguiente.

__________________

Contacto de prensa para medios en Argentina:
Pablo Krause
pablo.krause@buenosaires.msf.org
Tel.: (011) 5290 9991
Móvil: (011) 15 59121027

prensa@msf.org.ar
www.msf.org.ar
Síguenos en Twitter: @MSF_Argentina #EnElMundoEntero

___________________________________________

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico- humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Cada año, MSF envía al terreno a más de 2.400 profesionales, que colaboran con 25.000 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF cuenta con 425 proyectos de acción médica y humanitaria en 60 países, y con 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999.

Actualmente MSF cuenta con 387 proyectos de acción médica y humanitaria en 67 países, y con 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999.